Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43107
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43107
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Rivero Y Celis, Juan José | |
dc.contributor.advisor | Bolaños Pérez, José Luis | |
dc.contributor.author | Legorreta López, Juan Carlos | |
dc.creator | Legorreta López, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2023-11-08T16:02:26Z | - |
dc.date.available | 2023-11-08T16:02:26Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43107 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | El presente estudio epidemiológico se realizó en un periodo de seis meses en la Clínica Veterinaria de la Alcaldía Gustavo A Madero de la CDMX, donde se obtuvieron datos específicos como: especie, sexo, edad, y motivo de consulta. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el programa Excel, obteniendo graficas que ayudaron a establecer cuáles son las principales causas por las que acuden las mascotas a consulta. De los datos obtenidos, de un total de 1487 pacientes que se presentaron a consulta, el 21% eran pacientes clínicamente sanos, seguidos de un 79% que se encontraban enfermos, de los cuales el 8% se trató de enfermedades infecciosas y el 92% no infecciosas. La edad que se presenta más enfermedades es en adultos, donde en caninos son el 49% y en felinos son el 53% respectivamente. Las enfermedades que más se presentan son en el aparato digestivo, esto tanto en caninos 24% y felinos 26%. Finalmente se observa que la mayor procedencia de pacientes es de la Alcaldía Gustavo A Madero con un 84%. En conclusión, se recomienda promover y enfatizar en las enfermedades infectocontagiosas, dando importancia a su prevención, riegos y consecuencia. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (18 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Felinos | |
dc.subject | Veterinaria | |
dc.subject | Caninos | |
dc.subject | Enfermedades Infectocontagiosas | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Estudio Epidemiológico de las Patologías Frecuentemente Diagnosticadas en Perros y Gatos en la Clínica Veterinaria de la Alcaldía Gustavo A Madero | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251424.pdf | 728.02 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License