Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43026

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorXicoténcatl Cortes, Juan
dc.contributor.advisorBustos Martínez, Jaime Amadeo
dc.contributor.authorSantiago Quijano, Carmen Jitzury Yoselin
dc.creatorSantiago Quijano, Carmen Jitzury Yoselin
dc.date.accessioned2023-10-27T19:50:20Z-
dc.date.available2023-10-27T19:50:20Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43026-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEscherichia coli causante de meningitis neonatal (NMEC) es el patógeno bacteriano Gram-negativo principalmente, asociado con la meningitis en los recién nacidos. Las cepas de NMEC presentan altos niveles de heterogeneidad y diversidad genética, relacionadas con sus características de virulencia que dificultan definir el patotipo de NMEC con exactitud. La confirmación de un caso de meningitis bacteriana neonatal se realiza mediante la demostración de la presencia del microorganismo en el LCR, y suele realizarse mediante cultivo o detección del DNA bacteriano. El cultivo del LCR es el método óptimo de confirmación y hoy en día continúa siendo el método de referencia. El aislamiento de la bacteria, además del diagnóstico etiológico, permite la realización de pruebas complementarias, como pruebas de sensibilidad. La detección de DNA mediante técnicas de amplificación de ácidos nucleicos en tiempo real ha supuesto el mayor avance diagnóstico durante los últimos años. Las técnicas genómicas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real no pueden sustituir de momento, al cultivo tradicional como método diagnóstico de referencia de las infecciones bacterianas. No se han identificado rasgos distintos de virulencia para definir el patotipo NMEC. Varios estudios han intentado caracterizar las cepas de NMEC utilizando métodos fenotípicos y de genotipificación, como serotipificación, tipificación de secuencias multilocus (MLST), grupos filogenéticos, electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE), perfil de genes de resistencia a antibióticos y genotipificación de virulencia. Las complicaciones más habituales causadas por NMEC son Cardiovasculares: sepsis, shock séptico, coagulación intravascular diseminada; Neurológicas: convulsiones o parálisis de pares craneales y fiebre persistente o recurrente, la fiebre suele persistir durante 4-5 días.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (55 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectNMEC
dc.subjectVirulencia
dc.subjectDNA.
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.titleTipificación de Cepas Escherichia coli Asociadas a Meningitis (NMEC) de Niños en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251396.pdf3.94 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons