Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43015

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamón-Luing, Lucero De los Ángeles
dc.contributor.advisorGutiérrez Nava, María Angelica
dc.contributor.authorCuéllar González, Fransis Tamara
dc.creatorCuéllar González, Fransis Tamara
dc.date.accessioned2023-10-27T17:26:01Z-
dc.date.available2023-10-27T17:26:01Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43015-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEn este trabajo se llevó acabo el reclutamiento de pacientes con tuberculosis latente y activa, así como también convivientes o familiares de los mismos, dicho proceso se llevó acabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Una vez reclutados se proseguía a realizarles estudios de laboratorio para determinar el estado de la enfermedad, partiendo de ello se clasificaban según fuera el caso y se procedía a extraer las células mononucleadas de dichas muestras por medio de gradiente de ficol. Se lograron reclutar 18 pacientes con tuberculosis activa, 14 con tuberculosis latente y 16 aparentemente sanos, datos que se registraron en bases de datos anotando datos demográficos y reportando resultados de laboratorio, así como el número de células mononucleadas obtenidas. El estudio se diseño con el fin de reclutar en total 30 pacientes con tuberculosis activa, 30 con tuberculosis latente y 30 contactos o familiares sanos, de esta manera se tendría un mayor panorama para obtener los resultados esperados. Hasta el informe reportado en junio, se lograron reclutar casi la mitad de todos los grupos, preservar las células mononucleadas en tanque de nitrógeno, así como resguardar plasma y suero de las muestras y en casos específicos se guardaron células para analizar el Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y Ácido Ribonucleico (ARN).Además se observo que posiblemente está enfermedad ataque más al sexo masculino, aunque los pacientes cuidadores o convivientes de los que tenían tuberculosis activa fueron en su mayoría del sexo femenino, notando también que la edad en la que se presentaba con mayor frecuencia la tuberculosis era de entre 40- 50 años aproximadamente, de acuerdo a lo registrado en las bases de datos diseñadas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (24 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTuberculosis
dc.subjectMonocitos
dc.subjectLinfocitos T
dc.subjectM.bovis BCG
dc.subjectProteína Spike
dc.subjectSARS-COV-2
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleEvaluación de la Función de Monocitos y Linfocitos T de Pacientes con Tuberculosis en Respuesta a Estímulos con M. bovis BCG y la Proteína Spike del Virus SARS- CoV-2 (B20-22)
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
251386.pdf600.35 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons