Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43011

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCortés Miranda, Sergio Josué
dc.contributor.advisorChamorro Ramírez, Francisco Héctor
dc.contributor.authorGutiérrez Jiménez, Naomi Jazmín
dc.creatorGutiérrez Jiménez, Naomi Jazmín
dc.date.accessioned2023-10-27T17:14:53Z-
dc.date.available2023-10-27T17:14:53Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43011-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractDentro de este reporte se podrá encontrar la descripción y el desarrollo de actividades que están completamente relacionadas con a clínica medica en pequeñas especies, estas actividades están presentadas con una dificultad que va aumentando gradualmente, con el propósito de que la persona que las desarrolle adquiera confianza y habilidad al realizarlas, pero sobre todo experiencia para así poder sobrellevar una clínica veterinaria de manera autónoma. Las actividades fueron divididas en apartados en donde se trató con puntos claves para una buena gestión de la clínica, los apartados fueron: administración económica así como la de insumos médicos , trato con el personal relacionado; como los tutores y proveedores , adquisición y reforzamiento de habilidades médicas, en donde a pesar de ser vistas en la carrera se consideró que al realizarlas en este lugar fue un gran acercamiento a la realidad, por lo que este punto fue uno de los más importantes debido a que dentro de las practicas escolares no se tiene ese acercamiento que se pudo obtener en ese lugar, hablando tanto de las mascotas así como con los tutores. De igual manera se reforzaron actividades farmacológicas y quirúrgicas, generando una mejor confianza al realizar cualquier procedimiento o protocolo farmacológico, adquiriendo experiencia para situaciones futuras. Al final del desarrollo del servicio social se pudo determinar la importancia de adquirir experiencia a través de este método, puesto que en los primeros días era un poco complicado realizar las actividades que se asignaban en comparación a las ultimas semanas que se realizó el servicio, sobre todo porque nunca se había tenido un acercamiento tan profundo a la realidad. En conclusión, se reafirma que al realizar de manera practica las actividades hay un refuerzo enorme de habilidades tanto sociales como físicas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (21 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectGestión
dc.subjectClínica Veterinaria
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.titleFormación Profesional en Gestión y Administración de una Clínica Veterinaria Mediante la Implementación de Estrategias y Procedimientos Médicos
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
251390.pdf1.56 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons