Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/42993
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/42993
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | León Cruz, Alejandra | |
dc.contributor.advisor | González Sánchez, José Fernando | |
dc.contributor.author | Lara Sánchez, Carla Dania | |
dc.creator | Lara Sánchez, Carla Dania | |
dc.date.accessioned | 2023-10-25T00:46:21Z | - |
dc.date.available | 2023-10-25T00:46:21Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/42993 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se realizó en la Dirección General de Salud Animal con la Subdirectora de Información Epidemiológica, en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), donde se realizaron actividades referentes al área como, elaboración de material didáctico, análisis de enfermedades bajo campaña, conocer la legislación vigente, revisión y captura de información; que contribuyeron al apoyo del área, mediante revisiones bibliográficas en materia de sanidad animal y vigilancia epidemiológica, utilizando los diversos programas de Microsoft office y paginas oficiales que opera la dependencia, reuniones de capacitación y seguimiento en línea y/o presenciales para la comprensión de temas afines a la institución. El presente proyecto fue relacionado a actividades relacionadas a la profesión, realizándose una revisión bibliográfica en materia de sanidad animal y vigilancia epidemiológica para generar análisis epidemiológicos y los demás solicitados por la dependencia, utilizando las diferentes bases de datos: scopus, pubmed elselvier y la biblioteca bidiuam. Así mismo, se analizó e integró información sobre enfermedades prioritarias o bajo campaña a nivel nacional, procesando la información recabada, para lo cual se utilizaron los diversos programas de Microsoft office y paginas oficiales que opera la dependencia. Se apoyó a realizar análisis epidemiológicos, tomando cursos de capacitación, en línea y/o presenciales necesarios para comprender temas afines a la institución y se elaboró material didáctico solicitado en epidemiologia veterinaria, utilizando las diversas herramientas de la informática y comunicación. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (15 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | SENASICA | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.subject | DGSA | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Apoyo al personal oficial en la aplicación de herramientas epidemiológicas para la elaboración de informes sanitarios, análisis y estudios epidemiológicos en materia de salud animal. | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251375.pdf | 521.24 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License