Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41237

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPalacios Albarrán, Ivar Amaury
dc.contributor.advisorVega Rodríguez, Brenda Iliana
dc.contributor.authorAlcántara Serret, Belem
dc.creatorAlcántara Serret, Belem
dc.date.accessioned2023-10-19T14:57:07Z-
dc.date.available2023-10-19T14:57:07Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41237-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEl Bosque de San Juan de Aragón se declaró área de valor ambiental del entonces Distrito Federal el 12 de diciembre de 2008, con la categoría de bosque urbano, debido al valor ambiental que radica en la presencia de vegetación. El Bosque de Chapultepec y el Bosque de San Juan de Aragón conforman el 6.5% de las áreas verdes más importantes de la ciudad. Lamentablemente, en el Bosque de San Juan de Aragón hay amplias zonas que lucen sin vigilancia y abandonadas por el poco mantenimiento periódico. Como respuesta, se crea el Plan Maestro para Manejo del Área de Valor Ambiental “Bosque de San Juan de Aragón” realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, para lograr una gestión integral y un eficiente uso de los recursos de este. Para continuar con la mejora del bosque el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realizó el Estudio-diagnóstico y elaboración del Programa de Manejo Integral Forestal y de Suelos del “Bosque de San Juan de Aragón” y la capacitación de personal. El propósito fue rehabilitar, mejorar y conservar los recursos naturales con los que cuenta el bosque. El presente servicio social tuvo como objetivo supervisar y verificar el correcto cumplimiento del mantenimiento de 66 ha de áreas verdes en el Bosque de San Juan de Aragón que realizó una empresa privada llamada Global Colima S.A de C.V. Se realizó la supervisión con recorridos, también se elaboraron reportes de bitácoras (semanales y mensuales), archivos fotográficos y apoyo al marcado de arbolado. Esta última actividad incluyó árboles muertos en pie, limpieza de copa y poda fitosanitaria de acuerdo con las normas y leyes ambientales. Estas actividades tuvieron el propósito de proteger y conservar los espacios de interrelación entre el Bosque de San Juan de Aragón y la ciudadanía, de esta manera éste se consolidará como un bosque urbano público, que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y a la construcción de una nueva cultura ambiental.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (17 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSupervisar
dc.subjectÁrea de Valor Ambiental
dc.subjectMantenimiento
dc.subjectCumplimiento de Normas y Leyes Ambientales
dc.subjectConservación
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.titleApoyo en la Supervisión de Actividades de Mantenimiento en 66 Hectáreas de Áreas Verdes en el Bosque de San Juan de Aragón
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251361.pdf6.59 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons