Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41207

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEstrada Salgado, Filiberto David
dc.contributor.advisorMoedano Jiménez, Bertha
dc.contributor.authorMariano González, José Francisco
dc.contributor.authorVelázquez Isidro, Sara
dc.contributor.authorCastro Pérez, Asia
dc.creatorMariano González, José Francisco
dc.creatorCastro Pérez, Asia
dc.creatorVelázquez Isidro, Sara
dc.date.accessioned2023-10-16T18:17:17Z-
dc.date.available2023-10-16T18:17:17Z-
dc.date.issued2015
dc.date.submitted2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41207-
dc.description.abstractEs posible reducir la mortalidad consecutiva a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) al combinar la prevención (mediante la identificación y atención de los sujetos en riesgo) y el tratamiento eficaz de los casos. Las ECNT deben confrontarse con acciones complementarias. Este abordaje ha sido la propuesta de los planes nacionales de prevención y es reflejo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Las medidas se dividen en las aplicables a la población general y las propias de la población en riesgo. Las medidas de prevención poblacional han demostrado ser una intervención eficaz en términos del costo en estudios nacionales y comunitarios, si bien sus beneficios se observan a mediano plazo. Una alternativa a corto plazo es el desarrollo de Grupos de Ayuda Mutua (GAM) y Unidades Médicas Especializadas (UNEME). Programas similares existen en Irlanda y en comunidades de Estados Unidos y Europa. Su estructura se muestra en la figura 1. Los GAM y UNEME representan un modelo interdisciplinario de prevención clínica, diseñado para atender a pacientes con sobrepeso, obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus. La prevención clínica incluye el conjunto de acciones instituibles en una unidad médica para reducir la incidencia de ECNT y sus derivaciones. En ella se incluyen acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria, como la detección selectiva de casos en riesgo de padecer ECNT (p. ej., familiares del caso índice), el desarrollo de un estilo de vida saludable para el paciente y los sujetos con quienes convive y el tratamiento eficaz de las ECNT y sus complicaciones. Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), junto con las Unidades Médicas Especializadas (UNEME) para el tratamiento de las ECNT son parte de las acciones selectivas de la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una Mejor Salud. Su finalidad es promover conductas saludables y cambios de estilos de vida entre los pacientes y sus familias. Las acciones deben extenderse a escuelas, centros de trabajo y la población aledaña, mediante acciones de comunicación y educación continua. Por lo tanto, las UNEME y los GAM combinan un enfoque terapéutico con un abordaje preventivo que resulta de la unión de la detección oportuna y las medidas de observancia poblacional.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (41 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPrevención y Tratamiento
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicinaes_MX
dc.subjectEnfermedades Crónico-degenerativas
dc.subjectModelo Interdisciplinario
dc.subjectGrupos de Ayuda Mutua
dc.titleAcreditación del Grupo de Ayuda Mutua Vida Nueva para el Control de Pacientes con Enfermedades Crónico-Degenerativas en el Centro de Salud T-ll Santa María Nativitas
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
cbs7532.pdf1.1 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons