Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41202

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEstrada Salgado, Filiberto David
dc.contributor.authorCalderón Alcaraz, Lizbeth
dc.creatorCalderón Alcaraz, Lizbeth
dc.date.accessioned2023-10-16T17:08:15Z-
dc.date.available2023-10-16T17:08:15Z-
dc.date.issued2015
dc.date.submitted2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41202-
dc.description.abstractEn el siguiente reporte se describen el diagnóstico de salud de la comunidad de Tierra Blanca, del municipio de Venado en San Luis Potosí en el periodo comprendido de febrero del año 2014 a enero 2015. La población se encuentra en un clima de predominio semiseco templado. Como flora destacan los matorrales desérticos, y entre la fauna el ocelote, venado, gato montés, halcón dorado entre otros. En cuanto a sus características demográficas la población cuenta con un total de 268 personas, de las cuales 145 corresponden al género masculino, y 123 corresponden al género femenino. De éstas, 166 personas se encuentran afiliados al programa de Prospera. Dentro del reporte se encuentra el diagnóstico de salud en el cual nuestro objetivo general es proporcionar servicios de calidad y oportunos, a través del modelo de atención integral a la salud, el cual tiene sus bases fundamentalmente en la participación organizada de la comunidad, a fin de llevar a cabo la realización de actividades que tenga como fin mejorar las condiciones de salud de todos y cada uno de los individuos que conforman la comunidad así como el entorno familiar en que se desarrollan. En la sección de Diagnóstico de salud se detalla el problema, causa condicionante y solución sobre los principales acciones que ejercemos en la comunidad a lo largo del año, siendo éstas la salud materno infantil, detección de cáncer cervicouterino, la vacunación, salud integral del adolescente, el programa de desarrollo humano de Prospera, el control y detección de enfermedades crónico degenerativas y el censo de desnutrición en menores de 5 años. ´Posteriormente se detalla el programa de salud y metas presupuestales de acuerdo al diagnóstico establecido. Para finalizar se detalla la relación de los jefes de familia con las actividades de saneamiento básico de la comunidad expresada en gráficos, así como la participación de los principales promotores de la comunidad y en saneamiento básico expresada en listas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (46 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPrograma de Salud
dc.subjectDiagnóstico de Salud
dc.subjectAtención Integral
dc.subjectMetas Establecidas
dc.subjectActividades de Saneamiento
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicinaes_MX
dc.titleExpediente Comunitario de la Comunidad de Tierra Blanca
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
cbs7564.pdf729.75 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons