Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40987

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAdler Lomnitz, Larissa
dc.contributor.authorIzquierdo Campos, Amalia Isabel
dc.creatorIzquierdo Campos, Amalia Isabel
dc.date.accessioned2023-09-20T20:18:48Z-
dc.date.available2023-09-20T20:18:48Z-
dc.date.issued2004
dc.date.submitted2004
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40987-
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es analizar cómo se han formado los espacios de investigación desde una universidad pública estatal cuyo desarrollo tradicionalmente ha sido encaminado a la docencia. Para abordar este tema elegimos a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) porque fue creada fundamentalmente para desarrollar actividades de docencia y para formar profesionales. Sin embargo, en la década de los ochentas se empezaron a gestar algunos cambios que mostraban la intención y la apertura de la universidad para incorporar a sus espacios el trabajo de investigación. En la década de los noventas, los cambios se vuelven más tangibles, y poco a poco se empieza a integrar la figura del investigador en la estructura académica. La introducción de la investigación en la UAEM generó tensiones entre las culturas académicas ya establecidas y las recién instaladas. Nos interesa hacer visibles esas tensiones y las repercusiones que esto ha generado en el desarrollo de la universidad y en la vida académica de los actores sociales, particularmente nos interesan los investigadores. Para lograr este objetivo, aterrizamos en un caso concreto de estudio: El Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias aplicadas (CIICap). En esta investigación, además de indagar la forma en que se han ido construyendo los espacios de investigación (específicamente en el CIICap) y las tensiones que esto ha generado, también nos interesa conocer a nuestros actores sociales para tener un mayor margen de análisis. Por ello, indagamos sobre el origen social y la formación profesional de los investigadores que integran nuestro estudio de caso pero, a diferencia de otros estudios (Portes y Lomnitz 1991) no nos concentramos en un programa específico de formación temprana. Mostrarnos la diversidad en la formación profesional de los investigadores del CIICap, centrándonos en sus estudios de posgrado (doctorado) y en el proceso de Incorporación laboral por el que han transitado hasta llegar a la UAEM. Para observar esto último, hacemos una biografía académica de los investigadores del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias aplicadas, a la manera de Adler Lomnitz (1972, 1991). Esta tesis pretende aportar a la UAEM un estudio que le permita conocer, en voz de los propios actores sociales, los encuentros, desencuentros, los caminos transitados rumbo a la construcción de una actividad académica recién introducida a los espacios de la universidad de Morelos: La investigación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (158 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectUniversidad Pública
dc.subjectInvestigación
dc.subjectDocencia
dc.subjectMaestríaes_MX
dc.subjectDesarrollo y Planeación de la Educaciónes_MX
dc.titleLa Construcción de los Espacios de Investigación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos: El Caso del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP)
dc.typeThesis
Appears in Collections:Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación

Files in This Item:
File SizeFormat 
cdt200923141858aqcw.pdf66.02 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons