Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40971

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMárquez Ortega, Rafael
dc.contributor.advisorAlcaraz Sosa, Luz Elena
dc.contributor.authorAviña Kumano, Asami
dc.creatorAviña Kumano, Asami
dc.date.accessioned2023-09-20T15:35:20Z-
dc.date.available2023-09-20T15:35:20Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40971-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEn México la población de los perros domésticos ha aumentado cada año, encontrando que hasta un 70% termina en situación de calle, siendo víctimas de violencia, enfermedades y posibles transmisores de enfermedades al humano. La mejor manera de controlar las poblaciones caninas es a través del manejo responsable por parte de los tutores y esto es, aplicando una buena medicina preventiva que implica varios factores, tales como vacunación, desparasitación, alimentación, revisiones periódicas y esterilización, entre otras. El objetivo de este estudio fue conocer los principales métodos de esterilización, su importancia clínica en caninos y su aplicación práctica. El estudio constó de una recopilación bibliográfica actualizada de los métodos de esterilización y presentación de patologías reproductivas; así como conocer las técnicas aplicadas en un hospital veterinario de la Ciudad de México. Durante el tiempo de estudio se recibieron 24 pacientes con el objetivo de esterilizarlos. El 83.4 % fue esterilizado como parte de medicina preventiva y el 16.6 % acudieron por emergencia. La esterilización hoy en día se está perfeccionando para que el paciente se restablezca en un menor tiempo. En la parte de anexo se puede observar algunas fotos de los casos comunes que se puede encontrar por no esterilizar y dehiscencia por infección quirúrgica a los perros.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (86 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEsterilización
dc.subjectVentajas
dc.subjectPerros
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.titlePrincipales Métodos de Esterilización y su Importancia Clínica en Caninos
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
251249.pdf2.38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons