Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40908

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHuerta Peruyero, Roberto
dc.contributor.authorGaspariano Martínez, María Fernanda
dc.creatorGaspariano Martínez, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-09-12T19:39:39Z-
dc.date.available2023-09-12T19:39:39Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40908-
dc.description.abstractLas nuevas realidades migratorias dan evidencia a un aumento exponencial de movimientos migratorios, las características que tiene México como país estratégico hace que se enfrente a grandes retos y desafíos dentro de la gestión de la migración, particularmente de la migración irregular. Cada sexenio plantea una estrategia y plan de acción, con Andrés Manuel López Obrador se diseño lo que es la Nueva Política Migratoria (2018-2024) basada en un enfoque de derechos humanos. Ahora con el hecho de que el Estado tiene que ofrecer respuestas a su actual contexto migratorio es importante introducir que la dependencia encargada principalmente de la atención de los migrantes es el Instituto Nacional de Migración. México no solo esta siendo receptor de migraciones centroamericanas sino también de migraciones provenientes del continente africano, flujo migratorio con características y necesidades particulares como es el caso de la ruta, el lenguaje, la cultura, entre otros elementos. Bajo este sentido la investigación se desarrolla vinculando los temas de atención migratoria, capacidad institucional y derechos humanos; se parte de la pregunta de si ¿la institución tiene la suficiente capacidad institucional de manera que comprenda y atienda las necesidades del flujo migratorio irregular africano?. Se analiza tanto las bases teóricas como conceptuales desde la migración como derecho humano universal, migración irregular y extra continental. Se hace una construcción importante para entender la migración en México, se aborda la política migratoria y se presenta un pequeño recuento histórico de antecedentes. Se analiza la migración africana en general comprendiendo su contexto, las causas de la migración, la ruta de desplazamiento y la dimensión con datos y graficas. Por ultimo como centro de la investigación se analiza la capacidad institucional del INM con respecto a la atención de los migrantes irregulares africanos, se desglosa cada uno de los puntos a analizar de la capacidad como es el caso del reconocimiento público, el presupuesto, recursos humanos, la cooperación y coordinación. Todo lo anterior se realiza con el sustento de las bases teóricas tomando en cuenta el punto fundamental de los derechos humanos, así como las observaciones que se obtuvieron en el albergue temporal de Tláhuac, el sustento de entrevistas y experiencias tanto de migrantes africanos como expertas en el tema.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (166 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPolítica Migratoria
dc.subjectMigración
dc.subjectMéxico
dc.subjectÁfrica
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectINM
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPolítica y Gestión Sociales_MX
dc.titleGestión de la Migración Irregular Africana en México: Análisis de la Capacidad del Instituto Nacional de Migración. (2018-2022)
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Política y Gestión Social

Files in This Item:
File SizeFormat 
51301.pdf2.76 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons