Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40824
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40824
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Sosa, María Guadalupe | - |
dc.contributor.advisor | Bonilla Haro, Rodolfo Agustín | - |
dc.contributor.author | Mejía Muñoz, Luz Montserrat | - |
dc.creator | Mejía Muñoz, Luz Montserrat | - |
dc.date.accessioned | 2023-09-01T19:24:07Z | - |
dc.date.available | 2023-09-01T19:24:07Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.date.submitted | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40824 | - |
dc.description.abstract | Introducción: El presente informe contiene una descripción de las actividades realizadas como parte del servicio social en el Centro de Salud T-III Dr. Ángel Brioso Vasconcelos, durante el periodo agosto 2022 a julio 2023, a su vez se describen los aspectos geográficos, demográficos y sociales de la institución, así como los servicios que la misma ofrece a la población. Objetivo: Durante la estancia en el centro de salud se realizó una investigación con el propósito de establecer estrategias para generar una cultura de promoción de la salud y de prevención de enfermedades bucodentales para favorecer que los infantes asistan con regularidad a consulta estomatológica a recibir tratamientos integrales. Materiales y métodos: Se aplicó a la investigación un diseño observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo parcial en el cual participaron 40 padres de menores de 13 años a los que se les aplico una encuesta estructurada en 8 preguntas de respuesta cerrada y administración directa, para poder identificar los conocimientos y deficiencias que los padres tienen sobre la salud dental de sus hijos y poder intervenir para mejorarla. Resultados: Los resultados evidencian un claro abandono de las necesidades bucodentales de los niños principalmente por falta de información por parte de los padres y por experiencias previas que provocan miedo, por lo cual se prefiere evitar la consulta frecuente y los tratamientos preventivos, debido a este desconocimiento el consumo de azucares tiende a ser alto y la higiene bucodental deficiente por que los padres difícilmente se involucran en ella. Conclusiones: La interrelación de los padres, los infantes y el estomatólogo es decisiva en el mantenimiento de la salud bucodental, implementando hábitos que ayuden a combatir las patologías más frecuentes durante la infancia: la caries y la maloclusión. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (104 páginas) | - |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject | Caries | - |
dc.subject | Prevención | - |
dc.subject | Infancia | - |
dc.subject | Maloclusión | - |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Estomatología | es_MX |
dc.title | Estrategias de Promoción de Salud Bucodental y Prevención de Enfermedades en Infantes en el Centro de Salud T-III Dr. Ángel Brioso Vasconcelos Durante Agosto de 2022 a Julio de 2023 | - |
dc.type | Reporte | - |
Appears in Collections: | Licenciatura en Estomatología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251177.pdf | 6.41 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License