Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40781
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40781
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Roux Ramírez, Rhina | |
dc.contributor.author | Garrido Arellano, Fernanda | |
dc.contributor.author | García De La Cruz, Yeyetzi Monserrat | |
dc.creator | Garrido Arellano, Fernanda | |
dc.creator | García De La Cruz, Yeyetzi Monserrat | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T15:02:10Z | - |
dc.date.available | 2023-08-25T15:02:10Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40781 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo se propone analizar, desde la perspectiva de género la participación de las mujeres maltlatzincas en los diversos procesos tanto políticos como comunitarios. Este interés surge desde el cuestionamiento sociológico sobre cómo es la realidad de los pueblos indígenas y sobre todo, desde cómo viven las mujeres indígenas estas realidades. Asimismo, se pretende explicar la organización política y comunitaria del pueblo matlatzinca y las experiencias que ellas han tenido a lo largo de la historia de la comunidad, priorizando sus testimonios. Se utilizó una metodología de corte cualitativo, ya que se optó por un diseño etnográfico que empleó como herramienta metodológica a las entrevistas a profundidad, con el objetivo de conocer la inserción de las mujeres matlatzincas a diversos espacios comunitarios. En la comunidad matlatzinca, las mujeres representan actualmente un pilar dentro de su organización política y comunitaria, logrando que la primer mujer delegada llegara en 2021, es por eso, que se hace énfasis en este acontecimiento tan importante para ellos. A su vez, esta investigación, explicará qué fenómenos (como la migración) han propiciado que ellas puedan formar parte importante y primordial de la comunidad. La investigación aportará conocimiento sobre el pueblo Matlatzinca. Enfocado a las mujeres y su participación dentro de la organización política y comunitaria a través de los años. Priorizará sus vivencias y aportará información sobre el único pueblo indígena Matlatzinca en México | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (48 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Mujeres Indígenas | |
dc.subject | Perspectiva de Género | |
dc.subject | Política | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Sociología | es_MX |
dc.title | Las Mujeres Matlatzincas y sus Procesos de Participación Política Desde Diversos Espacios Comunitarios 2021-2023 | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Sociología |
This item is licensed under a Creative Commons License