Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40644
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40644
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Trejo Solís, Cristina | |
dc.contributor.advisor | Mendoza Solís, Felipe | |
dc.contributor.author | Delgado Sosa, Paulina Areli | |
dc.creator | Delgado Sosa, Paulina Areli | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T20:05:34Z | - |
dc.date.available | 2023-08-10T20:05:34Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40644 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | Los tumores cerebrales malignos son poco frecuentes y representan aproximadamente el 2% de todos los cánceres en adultos, donde el tumor con mayor porcentaje es el glioblastoma (GBM). La resistencia del GBM a diversas terapias se debe a un genoma altamente mutado; estos cambios genéticos y sobreactivación de los receptores de tirosin cinasa, como el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), el receptor del factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGFR) y el receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR), que se encuentran regulados al alza en el GBM, dando lugar a mayores tasas de proliferación celular, angiogénesis e invasión Existen algunos estudios preclínicos donde el uso de celecoxib, terapia combinada de temozolomida con celecoxib, cloroquina y el uso de la terapia con casiopeina, induce la muerte celular por apoptosis. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue determinar los posibles mecanismos moleculares por los cuales estos fármacos pueden ejercer muerte celular en células de glioma C6 y humano Para el tratamiento con celecoxib se realizó a diferentes horas (3,6,12 y 24) con tres concentraciones distintas (50µM ,75µM y 100µM) proporcionando resultados cualitativos bajo el microscopio, así como resultados cuantitativos, con la prueba de MTT. Los resultados cuantitativos obtenidos para las células C6 con el tratamiento celecoxib, se obtuvo un mayor porcentaje de muerte celular a las 12 y 24 horas con las concentraciones que van desde 75 µM a 100 µM a comparación de las horas 3 y 6 con una concentración de 50 µM. Aun que los resultados fueron positivos aun se tiene que seguir con las investigaciones para poder evaluar la seguridad, dosis optimas y la duración del tratamiento. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (15 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Células C6 | |
dc.subject | Glioblastoma | |
dc.subject | Celecoxib | |
dc.subject | Apoptosis | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Química Farmacéutica Biológica | es_MX |
dc.title | Evaluación de los Mecanismos que Favorecen la Muerte Celular en el Modelo de Glioma con Línea Celular C6 In Vitro e In Vivo y Células Tumorales de Pacientes In Vitro, Utilizando Tratamiento con Celecoxib, Cloroquina y un Compuesto de Coordinación de Cobre Junto a Tratamiento Convencional con Temozolomida. | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251084.pdf | 922.77 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License