Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40023

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastro Garza, José Gabriel
dc.contributor.authorTorres Zamorano, Sarai Rocio
dc.creatorTorres Zamorano, Sarai Rocio
dc.date.accessioned2023-05-26T15:48:37Z-
dc.date.available2023-05-26T15:48:37Z-
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40023-
dc.descriptionSe realizó en Secretaria de Turismoes_MX
dc.description.abstractEl proyecto donde se llevó a cabo el servicio social tiene por nombre “Diseño, Construcción e Implementación del Modelo Integral de destinos turísticos en Pueblos Mágicos” el cual busca optimizar el desarrollo turístico, valorizando los recursos naturales como culturales y teniendo un máximo aprovechamiento en la oferta turística. Así mismo se realizaron actividades relacionadas a la carrera “Planeación Territorial” poniendo en práctica conocimientos en el análisis de problemáticas de ordenamiento del territorio y buscando posibles soluciones como implementación de estrategias que tengan como meta el desarrollo de los pueblos mágicos. Algunas actividades son las siguientes:  Participación y revisión de los lineamientos de incorporación y permanencia al programa pueblos mágico.  Participación en la construcción de la logística del taller “Gobernanza” el cual busca tener un equilibrio entre el estado, municipio y pueblo mágico, entre lo público y lo privado para un total funcionamiento y sobretodo una participación ciudadana el cual es el eje de toda planeación pues conoce su territorio, sus necesidades, su contexto pues son el vínculo para lograr un crecimiento y posteriormente un desarrollo para los Pueblos Mágicos  Implementación de capas de información en el programa QGIS donde se clasificaron solo las actividades económicas en tres rangos hospedaje, alimentos y otros, buscando optimizar el tiempo de búsqueda de los rangos que más demanda tiene por el turismo.  Participación en la elaboración del proceso de elección para los pueblos mágicos así como el proceso de financiamiento y del plan de desarrollo urbano. Análisis del ordenamiento territorial modificación de los polígonos turísticos otorgados por los pueblos mágicos (Puebla, Chihuahua).  Aportación y participación en la clasificación del patrimonio natural y cultural a nivel particular de acuerdo a las necesidades y contexto del pueblo mágico.  Revisión del anexo técnico para la ampliación de funcionalidades a la herramienta para la gestión y evaluación de los pueblos mágicos, destinos turísticos prioritarios y proyectos implementados a través del PRODERMÁGICO, con base en técnicas innovadoras como la de big data. En resumen y poniendo énfasis al pueblos mágicos, no solo es una expansión territorial que emane cultura y belleza. El programa pueblos mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros que significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (10 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPlaneación Territoriales_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleDiseño, construcción e implementación del modelo integral de destinos turísticos en pueblos mágicos
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Planeación Territorial

Files in This Item:
File SizeFormat 
531.pdf370.76 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons