Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39519

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSerrano Aguilar, Norma Angélica
dc.contributor.advisorMartínez Gómez, Daniel
dc.contributor.authorDel Valle Rodríguez, Uriel
dc.creatorDel Valle Rodríguez, Uriel
dc.date.accessioned2023-04-10T18:56:43Z-
dc.date.available2023-04-10T18:56:43Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39519-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractUno de los organismos vivos representantes de la cultura mexicana y endémico de la cuenca central de México, es el ajolote (Ambystoma mexicanum). Durante las últimas décadas, esta especie ha generado gran interés para la investigación por sus características neonatas presentes en su madurez sexual y por su excepcional capacidad regenerativa, la cual es capaz de reconstruir desde extremidades hasta varios órganos internos como el cerebro. Actualmente es una especie que se encuentra en la lista roja de peligro de extinción y su distribución se encuentra restringida en la zona lacustre de Xochimilco, Ciudad de México. Desde hace algunos años, varias organizaciones educativas y de sector público han mantenido grupos de ajolotes en cautiverio bajo ciertos protocolos de manejo y supervisión, desarrollados para su reproducción y crianza, con el fin de procurar su supervivencia. Es por ello que este trabajo (informe del servicio social) tiene como objetivo analizar los procedimientos empleados comúnmente, en la preservación del Ambystoma mexicanum, con el fin de construir un curso que permita mejorar el desarrollo y reproducción del mismo; y que pueda brindarse, no solo a instituciones de investigación sino también a pequeños grupos de pobladores de la zona lacustre para que puedan integrarse como parte de los proyectos existentes de conservación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (16 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAmbystoma mexicanum
dc.subjectAjolotes
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.titleUna revisión del manejo en cautiverio del Ambystoma mexicanum enfocado a su conservación
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
250784.pdf200.08 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons