Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39171

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPantoja Herrera, Martín
dc.contributor.advisorJiménez Castro, Ana Bertha
dc.contributor.authorOrdaz Arteaga, Daisy Verónica
dc.creatorOrdaz Arteaga, Daisy Verónica
dc.date.accessioned2023-03-09T18:44:50Z-
dc.date.available2023-03-09T18:44:50Z-
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39171-
dc.description.abstractAnte la problemática de la discapacidad, la legislación e instituciones se han centrado principalmente en el área de la rehabilitación física, dejando el estudio de la resiliencia poco desarrollada en las intervenciones de diversas instituciones así como su vínculo con la calidad de vida de esta población. Este protocolo tiene la intención de conocer cómo es que se enfrentaría el joven amputado ante diversas situaciones desde la educación emocional, la inestabilidad emocional individual y familiar que origina una amputación traumática en personas que son atendidas en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR LGII) y como es la calidad de vida respecto a la resiliencia que presentan estos pacientes. Se plantea realizar un estudio de tipo: Cuantitativo, descriptivo, transversal observacional. A través de los instrumentos Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M) y WHOQOL-BREF ( World Health Organization Quality of Life Questionnaire) se medirá el nivel de resiliencia y calidad de vida mediante la percepción que tienen los jóvenes amputados sobre sus capacidades físicas y emocionales, su entorno y las redes de apoyo con las que cuenta durante un periodo de conveniencia según la institución donde se aplicaran los instrumentos. El procesamiento de datos será a través del programa de software estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Después de haberse aplicado dos instrumentos piloto en un periodo de 4 meses y por conveniencia para la investigación, se recomienda para su posterior aplicación considerar la incorporación de Items en el Instrumento de Valoración con referencia a la participación familiar para la resiliencia del paciente, formación académica, solvencia económica, vida sexual, así como ítems que evalúen específicamente qué posibilidades tiene el paciente de seguir con su vida posterior a la amputación. También se encuentra relevante ampliar el rango de edad, puesto que el paciente adulto joven representa una minoría en cuanto a amputaciones.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (70 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectEnfermeríaes_MX
dc.titleCalidad de vida del adulto joven resiliente, amputado de miembro inferior, en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería

Files in This Item:
File SizeFormat 
cbs1972959.pdf798.78 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons