Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39109
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39109
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez Pérez, Francisco Javier | |
dc.contributor.advisor | Romero Esquiliano, Gabriela | |
dc.contributor.author | Vargas Abonce, Valerie Paola | |
dc.creator | Vargas Abonce, Valerie Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T16:43:14Z | - |
dc.date.available | 2023-03-07T16:43:14Z | - |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39109 | - |
dc.description.abstract | El daño en la microvasculatura en retina, riñones y nervios como complicación de la Diabetes Mellitus se ha asociado fisiopatológicamente al síndrome metabólico a través de mecanismos de estrés oxidativo; particularmente a la hipertrigliceridemia, aumento de lipoproteínas pequeñas y densas y disminución de HDL-C. La evidencia actual demuestra que el control intensivo de la glucosa en Diabetes Mellitus 1 disminuye las complicaciones microangiopáticas, en contraste, en Diabetes Mellitus 2 las intervenciones sobre el síndrome metabólico parecen más efectivas que el control aislado de la glucosa. La evidencia generada de estudios basados en diferentes intervenciones sobre el síndrome metabólico se ha publicado en forma fragmentada, no existe un estudio en el que se incluyan múltiples intervenciones. Objetivo establecer un enfoque terapéutico basado en evidencia encaminado al manejo del síndrome metabólico, tomando como variable principal de desenlace la reducción de albuminuria en pacientes con estadios de función renal G2 y G3a (KDIGO). Metodología. Ensayo clínico, comparativo, aleatorizado, tamaño de muestra de 58 pacientes, de ambos géneros. Divididos en 2 grupos: • Grupo A: Recibirá tratamiento recomendado por las guías actuales de la American Diabetes Association. • Grupo B: La diferencia respecto al grupo anterior radica en la distribución y composición del plan de alimentación, el tipo de ejercicio, el tiempo de sueño, el tratamiento para el control de triglicéridos y aumento de HDL-C. Variables: Demográficas, antropométricas, serológicas, elastografía, monitoreo de la presión arterial, pruebas autonómicas, severidad de retinopatía. Resultados • En ambos grupos se alcanzaron las metas de control glucémico, solamente en el grupo B hubo un cambio favorable notorio del perfil de lípidos (triglicéridos y colesterol HDL). • En ambos grupos hubo mejoría en la Tasa de Filtración Glomerular, sin embargo, fue considerablemente mayor en el grupo de intervención multifactorial lo que apoya al tratamiento de los otros componentes del síndrome metabólico para la preservación y mejoría de la función renal en un lapso de 6 meses de tratamiento. • Tanto en las variables relacionadas con la progresión de la retinpatía diabética como en las relacionadas con la progresión de la neuropatía, en el grupo B hubo una disminución de las variables (lo que representa mejoría) y en el grupo A hubo un aumento (lo que representa progresión del daño) lo que apoya la hipótesis de que los otros componentes del síndrome metabólico tienen un papel importante en el desarrollo de las complicaciones microvasculares de la Diabetes Mellitus tipo 2. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (70 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Medicina | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Efecto de intervenciones múltiples sobre el síndrome metabólico y su influencia sobre el curso de las complicaciones microvasculares y longitud del telómero en pacientes con diabetes tipo 2 en etapa 2 y 3A (KDIGO) | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
cbs1973036.pdf | 3.36 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License