Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/38110
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/38110
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Escárcega Cortes, Marisol | |
dc.contributor.advisor | Muñoz García, Claudia Irais | |
dc.contributor.author | Ambriz Torres, Frida Aisela | |
dc.creator | Ambriz Torres, Frida Aisela | |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T00:08:40Z | - |
dc.date.available | 2023-02-10T00:08:40Z | - |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/38110 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | La parásitos en gatos domésticos puede ser muy frecuente y el incremento de la tenencia felina podría representar un riesgo zoonotico, por ello se requiere realizar estudios a estos animales con la finalidad de generar información que pueda ayudar a crear programas de control y prevención a la salud pública e individual de los gatos, en el presente estudio participaron 60 felinos domésticos que fueron llevados a consulta, previa a su esterilización.se recolectaron 60 muestra de heces, 22 machos y 38 hembras, y se analizaron por técnicas coproparasitologicas. Se determinó la frecuencia de de parásitos general, por sexoy por tipo de parásito. Los resultados indican la presencia de los parásitos Dipylidium caninum, Toxocara cati y Guardia lambia. Todos ellos con potencial zoonótico. Se recomienda capacitar y concientizar tanto a los médicos veterinarios, así como los tutores de los gatos sobre la importancia de realizar diagnóstico de parásitos, además de darle a conocer su ciclo de vida con la finalidad de aplicar tratamientos dirigidos a controlar parásitos específicos y evitar así enfermedades zoonóticas y patológias en los gatos. Fe de erratas: En este estudio no se cálculo la incidencia debido a que no fue posible conocer el tamaño de la población inicial del estudio | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (20 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Parásitos | |
dc.subject | Gatos | |
dc.subject | Tecámac | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Incidencia de parásitos en gatos (felis silvestris catus) en el Centro de bienestar animal Tecámac municipio de Tecámac | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
250577.pdf | 6.11 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License