Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/38049

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEsquivel Campos, Ana Laura
dc.contributor.authorSegura Paniagua, Zeltzin Yanely
dc.creatorSegura Paniagua, Zeltzin Yanely
dc.date.accessioned2023-02-03T23:41:15Z-
dc.date.available2023-02-03T23:41:15Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/38049-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa creciente problemática que enfrenta México y el mundo en cuanto al tema de obesidad, dio pauta e interés en realizar la búsqueda de información que permitió interpretar todos los procesos los cuales están implicados en la obesidad. La importancia de este proyecto puntualizó la recopilación de la información, estudios y avances existentes respecto a las vías de señalización de la lipolisis, la lipogénesis y la oxidación de ácidos grasos en obesidad y comprender entonces qué sucede en cada una de estas vías. A su vez se Identificaron los principales modelos que permiten evaluar las vías de señalización. Esto llevó a correlacionar las alternativas terapéuticas y las posibles vías de inhibición destacando sistema SEC y sus receptores, el ataque a perilipinas, potenciación de AMPc y el uso de tratamientos farmacológicos con moléculas capaces de actuar en estas vías de señalización inhibiendo o potenciando receptores clave en estas vías y por supuesto, alternativas que se encuentran en cierto tipo de alimentos o en el uso de fitoterapia como los cannabinoides. Se concluye y plantea en esta investigación que la obesidad al ser una enfermedad sumamente compleja, evidentemente no se podrá tratar con una sola alternativa terapéutica. Se propone que se evalúe el estado patológico del paciente a tratar no solo por médicos o nutriólogos, sino por una comunidad multidisciplinaria y estudios alimentarios, epigenéticos, y emocionales que permitan el aporte de información para conocer las causas responsables de que el paciente padezca obesidad, y finalmente así personalizar no solo un tratamiento, sino los tratamientos que pudieran aplicarse exclusivamente a ellos, como una terapia personalizada que se ajuste complemente a sus necesidades pero sobre todo que sea eficaz.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (64 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLipólisis
dc.subjectObesidad
dc.subjectVías de señalización
dc.subjectLipogénesis
dc.subjectOxidación de ácidos grasos
dc.subjectReceptores
dc.subjectTerapia personalizada.
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleVías de señalización de lipogénesis y oxidación de ácidos grasos en obesidad.
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
250567.pdf4.01 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons