Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37533

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGorbach Rudoy, Frida
dc.contributor.authorMorales Martínez, Maetzi Alejandra
dc.contributor.authorCampos Franco, Fernanda Sofía
dc.contributor.authorGonzález Piña, Montserrat
dc.creatorGonzález Piña, Montserrat
dc.creatorCampos Franco, Fernanda Sofía
dc.creatorMorales Martínez, Maetzi Alejandra
dc.date.accessioned2022-12-07T21:09:04Z-
dc.date.available2022-12-07T21:09:04Z-
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37533-
dc.description.abstractEn la presente investigación se realizó un análisis sobre la importancia de la práctica del bordado y lo que éste representa para el colectivo Aguja de Plata del pueblo de San Antonino Castillo Velasco, ubicado en el estado de Oaxaca. Mediante cinco capítulos, se brinda un panorama general de la práctica del bordado para después narrar la historia del taller Aguja de Plata. De manera semejante, se hace un rápido recorrido por diferentes prendas y bordados correspondientes a otros pueblos con el objetivo de abrir un nuevo panorama y tener algunos puntos de comparación. Luego, por medio de historias de vida atravesadas por un eje generacional, y pertenecientes a integrantes del mismo colectivo; observación de expo ventas artesanales en dónde se encontraron técnicas, colores, estilos y significaciones diferentes del bordado; e implicación del equipo de investigación considerando las perspectivas que el lugar de origen de cada miembro tenía, surge un tejido que genera preguntas alrededor del colectivo: su origen y estructura; del bordado como recurso maleable, e incluso la posición con la que la psicología social estudia problemáticas con estos tópicos. Como resultado, se encontraron diversos discursos y reflexiones que dieron pauta a crear una discusión con la teoría de diferentes autores, logrando develar así al bordado como un agente para desarrollar nociones tales como comunidad, identidad y autenticidad.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (68 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.titleDes(hilando) conceptos : construcción de identidad y comunidad a través del bordado en el colectivo Aguja de Plata de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51115.pdf1.55 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons