Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37476
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37476
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Méndez Zepeda, Christian | |
dc.contributor.author | Hernández García, Angel Daniel | |
dc.creator | Hernández García, Angel Daniel | |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T16:52:04Z | - |
dc.date.available | 2022-12-05T16:52:04Z | - |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37476 | - |
dc.description | Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco | es_MX |
dc.description.abstract | El presente trabajo hace un informe de las actividades realizadas por el prestador de servicio social Angel Daniel Hernández García, dentro del proyecto denominado: Diseño y elaboración de dispositivos mecánicos para obtener productos o desarrollar procesos farmacéuticos, desarrollando el proyecto en específico de diseño y optimización de dispositivo ensamble para la crianza y tratamiento de insectos comestibles de la especie Sphenarium purpurascens Ch., así como su tratamiento para convertirlos en harina con potencial nutracéutico, realizado del 6 de abril del 2022 al 4 de noviembre del 2022. El consumo del Sphenarium purpurascens Ch. (Chapulín) representa una alternativa alimentaria con alta difusión en México, siendo la especie de insectos comestibles mas popular debido a su aceptación entre la población además de ser un alimento que presentar un alto valor nutracéutico. Sin embargo se sabe que los métodos, sistemas y objetos empleados para su crianza, recolección y proceso de transformación en alimento nutracéutico suelen ser poco estandarizados debido a que esta alternativa a pesar de tener ya cierto grado de popularidad aún se encuentra en estado emergente para la industria alimentara y farmacéutica, ante este escenario en el presente proyecto de servicio social se realizaron actividades encaminadas a generar un dispositivo que permitiera el cultivo de la especie en todas sus etapas de desarrollo biológico, teniendo en cuenta todos los requerimientos que esto conlleva, para alcanzar estos objetivos, bajo una metodología de diseño se realizó una investigación documental, que posteriormente llevo a la elaboración, propuesta y selección de diseños que posteriormente tendrían un desarrollo de modelos 3D y la planimetría de estos. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (10 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Diseño Industrial | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Diseño y elaboración de dispositivos mecánicos para obtener productos o desarrollar procesos farmacéuticos | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño Industrial |
This item is licensed under a Creative Commons License