Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37139
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37139
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ortíz Tepale, Armando | |
dc.contributor.author | Pelcastre Varela, Víctor Alberto | |
dc.contributor.author | Hernández Landeros, Camila | |
dc.contributor.author | Olvera Guerrero, Aurora Nallely | |
dc.contributor.author | Rangel Cabello, Jorge Alejandro | |
dc.creator | Olvera Guerrero, Aurora Nallely | |
dc.creator | Hernández Landeros, Camila | |
dc.creator | Rangel Cabello, Jorge Alejandro | |
dc.creator | Pelcastre Varela, Víctor Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T21:48:25Z | - |
dc.date.available | 2022-11-09T21:48:25Z | - |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37139 | - |
dc.description.abstract | El mundo digital ha avanzado y ha ido cubriendo las diferentes necesidades del ser humano, entre ellas la vivencia de la sexualidad y potencialización de la misma para llegar al cumplimiento del placer sexual. Dentro de la presente investigación se aborda la expresión del erotismo y del cuerpo femenino dentro del mundo y cultura digital y la interacción entre estos elementos. Para acceder a un conocimiento más amplio que nos permita realizar un análisis se toma como campo de intervención a las mujeres creadoras de contenido con la finalidad de aplicar entrevistas en profundidad como estrategia metodológica. Posterior a la recolección de las narrativas que nos ofrecieron las tres creadoras de contenido participantes, desarrollamos el análisis del discurso para propiciar un mejor y más amplio entendimiento, se dividió en cuatro líneas de acceso: Interacción digital, reeducación, identidad y erotismo femenino. Con este orden en la narración a analizar nos encontramos con que las creadoras de contenido tratan de reconceptuar la feminidad apropiándose y reinterpretando los estereotipos dados a esta para integrarlo tanto a sus vidas como a su expresión erótica a través de las redes sociales. A su vez exploran sus propios placeres y también comparten los de el otro, en un intento de romper con los tabúes existentes alrededor de la sexualidad y el erotismo, sobre todo los de la mujer. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (76 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.subject | Psicología | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Erotismo. | |
dc.subject | Feminidad | |
dc.title | Erotismo del cuerpo femenino en redes sociales | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicología |
This item is licensed under a Creative Commons License