Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37007
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37007
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Gutiérrez, María Salud | |
dc.contributor.author | Cristobal Ocampo, Nestor Daniel | |
dc.creator | Cristobal Ocampo, Nestor Daniel | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T20:57:15Z | - |
dc.date.available | 2022-10-28T20:57:15Z | - |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37007 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | La inflamación es una respuesta natural que protege a los organismos vivos contra patógenos y lesiones. A través del sistema inmunológico el cuerpo recluta células inmunitarias para atacar el sitio de inflamación mediante la producción de mediadores proinflamatorios, sin embargo, la producción excesiva de mediadores proinflamatorios puede inducir diversas enfermedades humanas crónicas.3 La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune, sistémica y crónica, que se produce como resultado de una interacción compleja entre factores ambientales y genéticos, caracterizada por inflamación, hinchazón, dolor en los espacios articulares que a medida que el cartílago erosiona produce deformidades que deterioran el movimiento articular.1,18 En México, la artritis reumatoide constituye un problema de salud pública debido a su prevalencia a nivel nacional del 1.6% en la población, misma que tiene como consecuencias un impacto socioeconómico y el incremento en el uso de los servicios de salud.2 El tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINES), fármacos modificadores del curso de la enfermedad (FAMES), glucocorticoides y agentes biológicos, tiene múltiples efectos indeseables como irritación de la mucosa, producción de úlcera gástrica, inhibición de la agregación plaquetaria e interacciones farmacocinéticas.5,28,29 La utilización de fitofármacos es una alternativa terapéutica para el tratamiento de AR. 33 El uso de los productos naturales es cada vez más común, en los últimos años en la industria alimentaria y farmacéutica se han estado usando las especies de Stevia debido a que algunos de sus metabolitos secundarios pueden emplearse como edulcorantes que no aportan calorías.63 Las especies de Stevia son una rica fuente de moléculas biológicamente activas que incluyen lactonas sesquiterpénicas, triterpenos y flavonoides con efectos antimicrobianos, antifúngicos, antioxidantes, antiinflamatorios, proapoptóticos y anticancerígenos.64 En particular Stevia rebaudiana presenta en su composición un alto porcentaje de glucósidos de esteviol y compuestos fenólicos, algunos de sus compuestos son ácido clorogénico, ácido cafeico, ácido ferúlico, rutina y astroinulina que han sido identificados en extractos acuosos de hojas de Stevia Rebaudiana, y que inhiben de manera significativa la inflamación.49 Debido a la imporancia que tienen los metabolitos con actividad biológica aislados de plantas, en la presente investigación se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre la actividad antiinflamatoria y antirreumática de las plantas y los metabolitos asilados del género Stevia. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (34 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Stevia | |
dc.subject | Artritis | |
dc.subject | Inflamacion | |
dc.subject | Steviosido | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Química Farmacéutica Biológica | es_MX |
dc.title | REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA ACTIVIDAD ANTIRREUMÁTICA DE LAS PLANTAS DEL GÉNERO Stevia | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
250377.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License