Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/36971

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBrenna Becerril, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorPérez Silver, Karla Fernanda
dc.creatorPérez Silver, Karla Fernanda
dc.date.accessioned2022-10-24T23:02:52Z-
dc.date.available2022-10-24T23:02:52Z-
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/36971-
dc.description.abstractEl fenómeno del comercio sexual envuelve en sí otros temas igual de complejos y el debate y discusiones que se disputan se dividen en bandos que pretenden a través de sus propuestas o argumentos prohibir, abolir, evadir, concientizar, evidenciar y plasmar acerca del trabajo sexual. Sin embargo, a través de la historia tanto los términos, conceptualizaciones como el contexto y sujeto mismo, han trascendido poco a poco, es decir, mediante las estrategias que promueven su visibilización por medio del reconocimiento. Más allá de los debates sociales y morales y de las perspectivas teóricas debe suscitarse una reflexión sobre dichos sujetos sea desde el campo que sea, tener una perspectiva desde su visión. A lo largo de este trabajo y de las lecturas el término de reconocimiento casi siempre aparece y entre ellas mismas se menciona la lucha por su reconocimiento, es así que como afirma Bourdin (2010) la lucha de los invisibles por hacerse visibles y sus estrategias para lograrlo les pertenece a ellas, pese a que, frente a una sociedad y Estado que trata de esconder, obstaculizar e impedirles su acceso al espacio público y su reconocimiento, su lucha se vuelve un poco lejana. Además, dentro de este fenómeno es evidente el estigma social que rodea a las trabajadoras sexuales no sólo como sujetos-objetos, sino incluso en el lugar y tiempo donde laboran traduciéndose todo ello en prácticas de invisibilización que impiden la lucha por su reconocimiento y por tanto su visibilización. El objetivo de este trabajo es comprender el proceso de invisibilización de las trabajadoras sexuales en el espacio público por lo que se trata más bien sobre una reflexión partiendo de lo que ya se ha escrito de este fenómeno, no se pretende apuntar y señalar lo que es correcto o no, cómo debe plantearse o mirarse, es preciso partir primero de una reflexión que apunte al conocimiento y comprensión del sujeto y fenómeno que se plantea en este trabajo. Porque como “mal necesario” ha existido, Simone de Beauvoir (1949) sostiene que el trabajo sexual dejará de existir hasta que se supriman las necesidades a las cuales responde, hasta que desaparezcan los deseos. Entonces para plantear posibles soluciones es necesaria su comprensión y reflexión desde el campo que sea.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (90 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSociologíaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleInvisibilización de la mujer en el espacio público : el caso de las trabajadoras sexuales en México
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51093.pdf587.24 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons