Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/36934

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTexis Texis, Irma Gloria
dc.contributor.authorBojorges Noguez, Diana Vanessa
dc.contributor.authorCoraza Zamora, Violeta
dc.contributor.authorGonzález Ángeles, Andrea
dc.creatorBojorges Noguez, Diana Vanessa
dc.creatorCoraza Zamora, Violeta
dc.creatorGonzález Ángeles, Andrea
dc.date.accessioned2022-10-15T00:02:49Z-
dc.date.available2022-10-15T00:02:49Z-
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/36934-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue identificar los factores socioculturales existentes en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, para describir cuales son los que contribuyeron a que dicho pueblo contará con un aumento de casos positivos de COVID-19 desde agosto de 2021 a junio del 2022, mediante la aplicación de una cédula para la identificación de factores condicionantes de la salud, proporcionada por la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía de Xochimilco. Para ello se realizó una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, observacional, en la cual se encuestó a un total de 387 familias, pertenecientes al pueblo de San Gregorio Atlapulco, teniendo como único criterio de exclusión, no pertenecer a dicha localidad. Por medio de la cédula aplicada se recolecto información referente a las siguientes variables: la ocupación, la escolaridad, la derechohabiencia y el tipo de religión que profesan. También se obtuvo el índice de casos positivos a COVID-19 registrados en esta localidad, durante el periodo de agosto del 2021 a junio del 2022, con el fin de justificar el aumento de casos por SARS-CoV-2, los cuales la posicionaron por varios meses como la localidad con más casos positivos por dicha enfermedad en la alcaldía de Xochimilco. Los resultados obtenidos arrojaron que del 100% de las familias encuestadas, el 76.6% de la población cuenta con una escolaridad de nivel básico, el 32.87% de la población mantiene una ocupación laboral en trabajos de tipo informal, el 43.79% de la población cuenta con un acceso a la derechohabiencia por medio de la gratuidad y el 87.17% de la población refirió profesar la religión de tipo católica. Se concluye que en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, la escolaridad, la ocupación, la derechohabiencia y la religión que profesan, son factores que han contribuido de manera considerable en el aumento de los contagios por COVID-19. Por ello el conocimiento de los factores socioculturales preexistentes en esta población son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de programas y proyectos de prevención de contagios por SARS-CoV-2, así mismo para el control y prevención de dicha enfermedad.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (51 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectOcupación
dc.subjectEscolaridad
dc.subjectDerechohabiencia
dc.subjectReligión.
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectEnfermeríaes_MX
dc.titleFactores socioculturales en el pueblo de San Gregorio Atlapulco que contribuyeron al aumento de los casos positivos registrados de COVID-19 desde agosto del 2021 a junio del 2022.
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería

Files in This Item:
File SizeFormat 
250340.pdf840.89 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons