Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/36785

Title: De la americanización a la globalización de los espectadores. Nuevas proyecciones del cine nacional
Authors: Ana Wortman,
Issue Date: 30-Oct-2015
Publisher: Versión. Estudios de Comunicación y Política
Series/Report no.: Versión. Estudios de Comunicación y Política; Núm. 36 (2015): No. 36: Públicos de cine; 113-125
Abstract: RESUMEN: En este artículo nos proponemos reflexionar en torno a la compleja cuestión del gusto en el contexto de la dinámica cultural global, a partir del desarrollo del cine argentino reciente, en tanto industria y en tanto público. Es de destacar la política de subsidios a la producción, como la creación nacional de salas de cine para su exhibición. En este nuevo clima de época, nos preguntamos si podemos seguir hablando de “americanización de los espectadores” para dar cuenta de la prevalencia de un tipo de espectador de cine, según se definió en los años noventa por el éxito y dominio de un tipo de cine y un determinado modo de ver cine, de corte doméstico. ¿Qué relación podemos establecer entre estos nuevos climas culturales y la promoción que diversos gobiernos latinoamericanos, en nuestro caso el argentino, hacen para recuperar la industria cinematográfica argentina? ¿Cómo incide la denominada globalización cultural en las preferencias de los espectadores? ¿Es posible un público para el cine de producción argentina? A partir de notas periodísticas, entrevistas a público de cine y datos secundarios reflexionamos en torno a las dificultades de éxito local de la gran producción de cine argentino. Por último, nos referimos a uno de los recientes éxitos del cine argentino que impugna la reiterada falta de público: la película Relatos Salvajes. Damos cuenta de nuevos modos de producción de cine nacional así como del desarrollo de una temática que genera empatía tanto a nivel local como global.
ABSTRACT: In this paper we intend to reflect upon the complex issue of taste in the context of global cultural dynamics, from the recent development of Argentine cinema as an industry and concerning the audience. The policy in subsidies for production is noteworthy, as it is also the creation of national movie theaters for exhibition. In this new atmosphere of the time, we wonder if we can continue talking about “Americanization of viewers” to account for the prevalence of a type of moviegoer, as defined in the nineties by the success and dominance in a type of film and a certain way of watching movies, of a domestic kind. What relationship can be set between these new cultural climates and the promotion that several Latin American governments, in this case Argentina, make to recover the Argentine film industry? In what way the so-called cultural globalization affects the preferences of the audience? Is it possible an audience to exist for Argentine film production? Starting from news reports, interviews with movie audiences and secondary data we reflect on the difficulties of local success for the great Argentine film production. Finally, we refer to one of the latest successes of Argentine cinema, “Relatos salvajes” (Wild tales). We account for new ways of national film production and the development of a subject matter that generates empathy both locally and globally.
Description: 
URI: https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/617
ISSN: 0188-8242
Other Identifiers: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/36785
Appears in Collections:Artículos

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons