Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/33844

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEspinoza-Espinoza, Jessica
dc.contributor.authorAguirre León, Gabriela
dc.contributor.authorEspinoza-Espinoza, Gloria
dc.contributor.authorVivanco Vargas, Germania
dc.creatorEspinoza-Espinoza, Jessica-
dc.creatorVivanco Vargas, Germania-
dc.creatorEspinoza-Espinoza, Gloria-
dc.creatorAguirre León, Gabriela-
dc.date2020-01-01-
dc.date.accessioned2022-10-04T22:55:57Z-
dc.date.available2022-10-04T22:55:57Z-
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifierhttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/33844
dc.identifier.issn2448-6647
dc.identifier.urihttps://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1049
dc.description
dc.description.abstractLa violencia hacia las mujeres en un sentido amplio es una acción que entraña un abuso de poder en el que se transgreden el derecho a determinar qué hacen con sus cuerpos, el derecho a tomar decisiones y a afrontar las consecuencias de sus propios actos. Esto se produce por una relación de poder que contribuye a la construcción de la realidad, influyendo decisivamente en la percepción social de lo que consideramos como violencia o no, hasta el punto de naturalizarla y justificarla. En ese contexto, esta investigación se propuso identificar la percepción que tienen los estudiantes de las universidades ecuatorianas de la provincia de El Oro acerca de determinados comportamientos que, muchas veces, pasan desapercibidos por considerarlos inofensivos al no ser valorados como violentos en el ámbito de las relaciones de pareja. Para cumplir con este objetivo, diseñamos una investigación de carácter descriptivo mediante una encuesta con preguntas cerradas simples aplicada a una muestra significativa y aleatoria de estudiantes para determinar si realmente podríamos asociar la valoración de un comportamiento como violencia al sexo y género del participante. Entre los resultados más importantes identificamos la existencia de una valoración diferenciada entre ambos sexos, que sin relacionarse con una causalidad directa, se encuentra asociado al sexo y a la construcción social del género de los estudiantes. Las mujeres consideraron como violencias a 12 de los 20 comportamientos consultados, mientras que ocho de los 20 tuvieron distinta valoración por ambos sexos, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. Si bien existen diferentes percepciones de la violencia en ambos sexos de los comportamientos propuestos a consulta, las mujeres son las que identificaron mucho más a determinados comportamientos como expresiones de violencia.es_MX
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilcoes-ES
dc.relationhttps://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1049/1016-
dc.relation.ispartofseriesREencuentro. Analyse des problèmes universitaires; Vol. 32 No 79 (2020): Violencias de género en las universidades: activismos feministas y respuestas institucionales I; 193-208es_MX
dc.relation.ispartofseriesReencuentro. Análisis de problemas universitarios; Vol. 32 Núm. 79 (2020): Violencias de género en las universidades: activismos feministas y respuestas institucionales I; 193-208es_MX
dc.rightsDerechos de autor 2020 Reencuentro. Análisis de problemas universitarioses-ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceREencuentro. Analysis of university problems; Vol 32 No 79 (2020): Violencias de género en las universidades: activismos feministas y respuestas institucionales I; 193-208en-US
dc.sourceReencuentro. Análisis de problemas universitarios; Vol. 32 Núm. 79 (2020): Violencias de género en las universidades: activismos feministas y respuestas institucionales I; 193-208es-ES
dc.sourceREencuentro. Analyse des problèmes universitaires; Vol. 32 No 79 (2020): Violencias de género en las universidades: activismos feministas y respuestas institucionales I; 193-208fr-FR
dc.source2448-6647-
dc.titlePercepción estudiantil de las microviolencias o micromachismos en las relaciones de parejaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typetextoes-ES
Appears in Collections:Artículos

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons