Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/33179
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/33179
Title: | La metodología del diseño como instrumento para la creatividad |
Authors: | Rubio Medina, Lucrecia |
Issue Date: | 28-Nov-2006 |
Publisher: | División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco |
Series/Report no.: | REencuentro. Analysis of university problems; No 22 (1998): No. 22, Diplomado en educación superior. Ensayos de profesores y estudiantes. La educación como un sistema complejo; 7-11 Reencuentro. Análisis de problemas universitarios; Núm. 22 (1998): No. 22, Diplomado en educación superior. Ensayos de profesores y estudiantes. La educación como un sistema complejo; 7-11 REencuentro. Analyse des problèmes universitaires; No 22 (1998): No. 22, Diplomado en educación superior. Ensayos de profesores y estudiantes. La educación como un sistema complejo; 7-11 |
Abstract: | El presente trabajo pretende hacer patente la complejidad de los aspectos que están involucrados en la conceptualización y creación de los espacios arquitectónicos y asimismo, de la problemática que enfrentan los docentes para la transmisión del conocimiento en una área que resulta medular para la comprensión de lo que significa la creación del espacio arquitectónico, esto es, a lo que conocemos como el taller de composición, espacio pedagógico, en torno al cual gira todo el planteamiento relacionado con el desarrollo de la práctica profesional de la arquitectura. En el entendido de que la creación es la expresión innovadora que ofrece una alternativa original y congruente, y por lo tanto, inherente a la capacidad que distingue al hombre; la metodología en el diseño arquitectónico, es un instrumento que el diseñador utiliza para llevar a cabo en forma sistemática el proceso que la ayudará a conceptualizar y realizar un proyecto determinado. Considerando lo anterior, este artículo presenta una metodología que se ha puesto en práctica en la carrera de Arquitectura en el turno vespertino en la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Xochimilco. This work intends to bring to light the complexity of the aspects involved in the conceptualization and creation of architectonic spaces as well as the problems faced by teachers in the transmission of knowledge in a central area in the understanding of what the creation of an architectural space is. I refer to what we know as the composition workshop, a pedagogical space at the core of the whole proposal related to the development of the professional practice of architecture. In the given that creation is innovative expression offering an original and coherent alternative, and therefore inherent to the ability that distinguishes mankind, methodology in architectural design is an instrument used by the designer to systematically effect the process which will help him/her conceptualize and develop any particular project. Considering these issues, this article presents the methodology practiced with the evening class in Architecture studies within the Division of Science and Arts for Design at the Xochimilco Unit. |
Description: | |
URI: | https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/312 |
ISSN: | 2448-6647 |
Other Identifiers: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/33179 |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
This item is licensed under a Creative Commons License