Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/3235

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorErreguerena Albaitero, María Josefa
dc.date.accessioned2021-01-09T02:36:48Z-
dc.date.accessioned2021-05-01T00:51:52Z-
dc.date.available2021-01-09T02:36:48Z-
dc.date.available2021-05-01T00:51:52Z-
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/3235
dc.identifier.isbn9786074776
dc.identifier.urihttps://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=358
dc.descriptionPara consultar el libro dar clic en URIes_MX
dc.description.abstractToda sociedad imagina un futuro. En él centran sus sueños y esperanzas, pero también sus temores. Y tanto en la historia pasada como en el futuro se describen los hechos acaecidos y se predicen o imaginan las sociedades al porvenir. Pero ¿cómo puede hablarse de resistencia al porvenir?. La resistencia, la oposición al porvenir es lo que la sociedad, mediante el discurso en la ciencia ficción, quiere evitar, con éste se intenta crear conciencia sobre lo que los hechos del presente avisarán, pero el porvenir ya no es aquello que deseamos, sino aquello que tenemos. La forma de resistir el discurso cinematográfico es presentar una denuncia sobre el presente, ese lugar ahora, que está repleto de prejuicios y estereotipos y que imagina ese futuro con el sentido común de su época, del cual no puede escapar.Las distopías son, invariablemente, descripciones de sociedades futuras, con una historia diferente a la nuestra, con eventos históricos distintos, que intentan mostrar hacia donde se dirigiría la humanidad si determinada situación destructiva no es corregida. Las distopías que empezaron a proliferar a finales del siglo XIX continúan hasta nuestros días y expresan diferentes miedos, el miedo a la aparición de una sociedad gobernada por una élite dirigente que aplaste al sujeto y por ende a la comunidad, o miedo a que una guerra nuclear o un virus destruya nuestra civilización, de ello trata esta obra, de aminorar mediante el análisis del discurso cinematográfico, lo que queremos o no, para nuestra sociedad.es_MX
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCosechado del Sistema de Publicaciones de la UAM-Xochimilco
dc.subjectCiencias Sociales y Humanidades
dc.titleResistencia al Porvenires_MX
dc.title.alternativeLas distopías en el cine Hollywoodensees_MX
dc.typeBook
dcterms.creatorErreguerena Albaitero, María Josefa
Appears in Collections:Todos los libros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tabla_contenido.pdfTabla de Contenido49.19 kBAdobe PDFView/Open
Tabla_contenido.pdfTabla de Contenido65.55 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons