Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/29911
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/29911
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Medina, Judith | |
dc.contributor.advisor | NÚñez Cardona, MarÍa Teresa | |
dc.contributor.author | Nava Ortega, Belem Rosaly | |
dc.creator | Nava Ortega, Belem Rosaly | |
dc.date.accessioned | 2022-10-04T22:24:43Z | - |
dc.date.available | 2022-10-04T22:24:43Z | - |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/29911 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | Las infecciones en vías urinarias (IVU), se encuentran entre las enfermedades infecciosas más frecuentes, siendo la tercera causa de morbilidad en México, generadas por bacterias, y dentro de las más frecuentes que se han identificado, causantes de infección están, Escherichia coli, Staphylococcus saprophyticus, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis. El presente informe muestra la incidencia de Escherichia coli en urocultivos de pacientes de consulta externa del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, durante un periodo de tres meses, en muestras recolectadas de 90 pacientes, así como la identificación de bacterias asociadas a estas. La identificación bacteriana se llevó a cabo mediante características macroscópicas de las colonias en medios de cultivo Agar sangre y Chromagar orientador, destacando olor y color en las características predominantes de las colonias de Escherichia coli, así como la hemolisis en el agar sangre, estas características se consideraron relevantes para una primera identificación, la final se realizó en el equipo VITEK, el cual a través de la inoculación del microorganismo y reacciones bioquímicas se precisa la identificación, E. coli se presentó en el 60% de las muestras y fueron identificadas 13 especies bacterianas pertenecientes a los géneros Citrobacter, Enterobacter, Enterococcus, Klebsiella, Morganella, Proteus, Providencia, Pseudomonas, Staphylococcus y una levadura (Candida sp.). Cabe mencionar que la estancia en el laboratorio clínico del hospital permitió adquirir conocimientos específicos de microbiología y la utilización de diversos equipos para estudios de importancia clínica. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (26 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Urocultivo | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Biología | es_MX |
dc.subject | Bacterias | |
dc.subject | Identificación | |
dc.subject | Medio | |
dc.title | Identificación de microorganismos en urocultivos para determinar la incidencia de Escherichia coli en pacientes de consulta externa. | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
250319.pdf | 678.54 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License