Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2990

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCaligaris, Gast?n
dc.contributor.authorEscorcia Romo, Roberto
dc.date.accessioned2020-12-10T22:35:31Z-
dc.date.accessioned2021-05-01T00:49:18Z-
dc.date.available2020-12-10T22:35:31Z-
dc.date.available2021-05-01T00:49:18Z-
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2990
dc.identifier.isbn978607281772
dc.identifier.urihttps://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=818
dc.descriptionPara consultar el libro dar clic en URIes_MX
dc.description.abstractEl propósito principal de este libro es alentar la discusión sobre las potencias revolucionarias de la clase trabajadora en nuestros días. Los autores que colaboran enfatizan la necesidad urgente de reflexionar críticamente sobre el devenir de la sociedad actual y las posibilidades de generar acciones que apunten hacia transformaciones y de los determinantes sociales en juego. Ante todo se plantea un debate en torno al papel del ser humano en cuanto sujeto social, que puede resumirse en el siguiente cuestionamiento¿se trata de un ser humano que, actuando libre y conscientemente, define su espacio al estilo ?humanista?, o bien de un ser humano ausente como lo plantea el ?anti-humanismo?, o que se adquiere su definición a partir de su constitución como ?personificación? de categorías económicas asignadas por el sujeto capital, entendido éste, siguiendo a Marx, como ?la potencia que lo domina todo de la sociedad burguesa?? Vinculadas a este interrogante aparecen otras preguntas ¿la clase trabajadora carece de toda potencia propia? De ser así, ¿Habría que esperar que una transformación venga motivada por el sujeto capital? ¿Cómo se define hoy el proletariado y cuál es su rol social? ¿La transformación puede ser un proceso sin sujeto, o bien, se trata de un proceso de sujetos (en plural) que buscan reivindicarse en su individualidad o de un sujeto universal que se presenta fragmentado? ¿Cómo entender el lugar y surgimiento de movimientos de género, étnicos, rurales, etcétera? ¿Qué lugar ocupa en estos movimientos el objetivo de abolir el capital? ¿Hasta dónde debe planearse un cambio? ¿Es suficiente un proceso de reformas que den un #sentido más humano? al sistema, al estilo de las políticas keynesianas o debe plantearse un revolución de gran calado?es_MX
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2019, 1a. ediciónes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCosechado del Sistema de Publicaciones de la UAM-Xochimilco
dc.subjectCiencias Sociales y Humanidades
dc.titleSujeto capital. Sujeto revolucionarioes_MX
dc.title.alternativeAnálisis crítico del sistema capitalista y sus contradiccioneses_MX
dc.typeBook
dc.typepublishedVersion
dcterms.creatorCaligaris, Gast?n
dcterms.creatorEscorcia Romo, Roberto
Appears in Collections:Todos los libros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tabla_contenido.pdfTabla de Contenido136.68 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons