Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2974
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2974
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Núñez Rodríguez,Violeta R. | |
dc.contributor.author | Guzmán Gómez, Elsa | |
dc.date.accessioned | 2020-12-10T22:32:28Z | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-01T01:03:47Z | - |
dc.date.available | 2020-12-10T22:32:28Z | - |
dc.date.available | 2021-05-01T01:03:47Z | - |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2974 | |
dc.identifier.isbn | 978607281479 | |
dc.identifier.uri | https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=791 | |
dc.description | Para consultar el libro dar clic en URI | es_MX |
dc.description.abstract | Esta obra da cuenta de las experiencias que los autores han vivido en cuatro estados de la República mexicana Baja California Sur, Chiapas, Morelos y Veracruz. Estas experiencias muestran, por un lado, las viviendas de los pueblos frente a diversos intentos de despojo de recursos minerales, agua, mar, bosques, actividades agrícolas por parte de la capital y del avance de lo que este sistema plantea como modernidad; y por otro lado, las respuestas y la resistencia ante estos procesos de despojo en la defensa de su cultura y vida. Las aproximaciones metodológicas se llevan a cabo desde perspectivas diferentes, si bien en los cuatro trabajos se abordan las respuestas y repercusiones locales a procesos globales; en los estudios de Baja California y Chiapas, que se presentan primero, encontraremos como eje de análisis la participación de actores globales; en los otros dos Morelos y Veracruz, se hace énfasis en los procesos comunitarios ubicados en escenarios con determinantes globales. En los cuatro capítulos se muestra que los pueblos disputan, por medio de múltiples estrategias, los territorios en un sentido amplio, con todos sus componentes tierra, agua, plantas semillas, etcétera, desde aceptaciones cotidianas, históricas, identitarias, forjadoras de arraigo, de vida. Porque ciertamente se quiere seguir viviendo, y desde el campo mexicano poder vivir bajo los preceptos campesinos, comunitarios pueblerinos, con todo y sus cambios y paradojas, a contracorriente quizá, de las visiones de modernidad, del gran negocio del capital, de las grandes tendencias de privatización y despojo desde la globalización y su trasnacionales, así como de cualquier política subordinada a los mandatos hegemónicos. | es_MX |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2019, 1a. edición | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Cosechado del Sistema de Publicaciones de la UAM-Xochimilco | |
dc.subject | Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.title | Nuestros recursos, nuestra vida | es_MX |
dc.type | Book | |
dcterms.creator | Núñez Rodríguez,Violeta R. | |
dcterms.creator | Guzmán Gómez, Elsa | |
Appears in Collections: | Todos los libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tabla_contenido.pdf | Tabla de Contenido | 127.56 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License