Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2959

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorNieves Guevara, Mayra
dc.contributor.authorRodríguez Wallenius, Carlos A.
dc.contributor.authorCruz Arenas, Ramses Arturo
dc.date.accessioned2020-12-10T22:29:00Z-
dc.date.accessioned2021-05-01T01:03:07Z-
dc.date.available2020-12-10T22:29:00Z-
dc.date.available2021-05-01T01:03:07Z-
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2959
dc.identifier.isbn978607281467
dc.identifier.urihttps://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=765
dc.descriptionPara consultar el libro dar clic en URIes_MX
dc.description.abstractEn los tiempos que nos ha tocado vivir, de un capitalismo extractivista y polarizador, la Tierra acusa ya síntomas de degradación y sobreexplotación que ponen en riesgo la vida misma que ha florecido. Procesos que se manifiestan en recurrentes crisis ambientales, sociales, económicas, políticas, y que en conjunto muestran una crisis multidimensional que expone los límites del sistema hegemónico y nos ponen al borde del colapso civilizatorio. Pero también son tiempos de búsquedas y de alternativas sociales, que tienen en la sustentabilidad un campo de disputa, desde los esfuerzos de empresas y gobiernos que proponen al desarrollo sustentable como una vía para hacer perdurar al modelo económico- aunque la vinculación de lo sustentable y lo económico ha dado muestras de sus contradicciones. Frente a ello se expresan otras formas de construir procesos sustentables, donde diversos actores impulsan experiencias y reflexiones que insisten en una relación sociedad- naturaleza con mayor armonía, que permita a su vez generar condiciones de vida más digna para la población. Este libro se inscribe dentro de esta perspectiva crítica y apela a nuevas miradas que ponen énfasis en diversas dimensiones, más allá de la triada ambiental, social y económica que le dio origen, a la par que dialoga y expone las experiencias de los sujetos subalternos que en diferentes niveles dan pasos hacia la sustentabilidad. Lectura necesaria no sólo por los tiempos que parecen ser un conteo regresivo, sino por las experiencias y procesos de los que emana cada uno de los trabajos que se exponen.es_MX
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2018, 1a. ediciónes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCosechado del Sistema de Publicaciones de la UAM-Xochimilco
dc.subjectCiencias Sociales y Humanidades
dc.titleSociedades sustentableses_MX
dc.title.alternativeAproximaciones críticases_MX
dc.typeBook
dc.typepublishedVersion
dcterms.creatorCruz Arenas, Ramses Arturo
dcterms.creatorNieves Guevara, Mayra
dcterms.creatorRodríguez Wallenius, Carlos A.
Appears in Collections:Todos los libros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tabla_contenido.pdfTabla de Contenido120.31 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons