Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2863
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2863
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pichardo Hernández, Hugo | |
dc.contributor.author | Hurtado Martín, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2020-12-10T21:48:57Z | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-01T01:00:55Z | - |
dc.date.available | 2020-12-10T21:48:57Z | - |
dc.date.available | 2021-05-01T01:00:55Z | - |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2863 | |
dc.identifier.isbn | 978607477370 | |
dc.identifier.uri | https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=540 | |
dc.description | Para consultar el libro dar clic en URI | es_MX |
dc.description.abstract | Los tiempos que vivimos actualmente y los fenómenos que abrumadoramente observamos sobre la (in)justicia social, nos llevan a pensar por un momento si existen caminos para resolver los conflictos que amenazan la condición humana en sus diversos ámbitos; y, si es posible encontrar esas alternativas que sensibilicen a las élites gobernantes sobre las consecuencias que, incluso a aquellas mismas, en algún momento les alcanzarán. Lo que aquí podríamos denominar como “la crisis de la condición humana” ha conducido hacia reflexiones generales y particulares para responder a preguntas sobre si los seres humanos entienden y comprenden el significado de la justicia social, la identidad y la equidad. Tal pareciera que no. Más bien tienden hacia una autodestrucción si observamos el comportamiento de las sociedades modernas mismas que se viven tan tecnologizadas que pierden de vista las necesidades de sus habitantes. Hay una perenne simulación hacia prácticas que pretenden “civilizar” a los individuos. Pensemos, por ejemplo en la democracia. David Held señala que “vivimos en la era de la democracia, o eso parece”; aparentemente convivimos en una plena participación política en donde nos encontramos en condiciones de libertad e igualdad, sin embargo, los hechos y procesos que se viven en la contemporaneidad no precisamente muestran las prácticas deseadas. En este libro se presentan una serie de estudios que buscan dimensionar los actuales problemas; se trata de una visión desde México sobre problemáticas mundiales y locales que están interrelacionadas y cuyos efectos son de corto plazo, si no es que inmediato, sobre las sociedades contemporáneas. | es_MX |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2010, 1a. edición | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Cosechado del Sistema de Publicaciones de la UAM-Xochimilco | |
dc.subject | Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.title | ( In) justicia social, identidad e (in)equidad | es_MX |
dc.title.alternative | retos de la modernidad | es_MX |
dc.type | Book | |
dc.type | publishedVersion | |
dcterms.creator | Pichardo Hernández, Hugo | |
dcterms.creator | Hurtado Martín, Santiago | |
Appears in Collections: | Todos los libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tabla_contenido.pdf | Tabla de Contenido | 56.07 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License