Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2740

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRivera González, Iván Rolando
dc.contributor.advisorVillanueva Romero, Yadira
dc.contributor.advisorSánchez Pérez, María del Carmen
dc.contributor.authorZapoteco Nava, Jasbet Ysabel
dc.creatorZapoteco Nava, Jasbet Ysabel
dc.date.accessioned2020-10-03T04:23:30Z-
dc.date.accessioned2021-04-29T20:14:29Z-
dc.date.available2020-10-03T04:23:30Z-
dc.date.available2021-04-29T20:14:29Z-
dc.date.issued2015
dc.date.submitted2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/2740-
dc.description.abstractLas Cartillas de Vigilancia del Desarrollo del Desarrollo surgen como una herramienta del Sistema de Vigilancia y Promoción del Desarrollo Infantil (SIVIPRODIN), que busca integralmente favorecer la capacidad adaptativa del niño y sus posibilidades de interacción con el entorno. Al ser una herramienta creada con y para población mexicana, la necesidad de mejoras constantes se acentúa, por lo que el SIVIPRODIN evalúa sistemáticamente las fortalezas y debilidades de la herramienta, a fin de que la detección de riesgos en el desarrollo infantil sea cada vez más confiable y acotada al contexto local. El objetivo del trabajo fue Evaluar la utilidad de las Cartillas de Vigilancia del SIVIPRODIN en la detección de riesgos. Se presenta un estudio descriptivo, retrospectivo parcial, semi-longitudinal que consideró a niños de entre 0 a 24 meses de edad. Bajo un muestreo probabilístico se estimó el tamaño de muestra para la edad de presentación de conductas del desarrollo, frecuencia de alteraciones en los indicadores de interacción y riesgo psicosocial, validez por criterio externo. Se retomaron 4968 valoraciones, correspondientes a niños que asisten a seguimiento al Laboratorio se Seguimiento del Neurodesarrollo, al T1 ¿Lomas de San Lorenzo¿ y al Centro de Investigación en Tlaltizapán, Morelos. Los instrumentos considerados fueron las Cartillas de Vigilancia, Bayley II, Gesell y CLAMS-CAT. Los criterios de inclusión fueron: niños que hubieran sido evaluados con las Cartillas y que contaran con una prueba de desarrollo completa (Bayley, Gesell y CLAMS-CAT).es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectREHABILITACION NEUROLOGICAes_MX
dc.subjectMAESTRIAes_MX
dc.titleEvaluación de la utilidad de las cartillas de vigilancia del SIVIPRODIN en la derección de riesgoses_MX
dc.typeThesises_MX
Appears in Collections:Maestría en Rehabilitación Neurológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
176935.pdf1.71 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons