Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/27325
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/27325
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ocampo Cervantes, José Antonio | |
dc.contributor.advisor | Mosqueda Cabrera, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Cárcamo Salazar, Néstor Enrique | |
dc.creator | Cárcamo Salazar, Néstor Enrique | |
dc.date.accessioned | 2022-09-09T00:17:05Z | - |
dc.date.available | 2022-09-09T00:17:05Z | - |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/27325 | - |
dc.description.abstract | El Bosque de Chapultepec (BCH) ha sido un espacio importante de la Ciudad de México; es uno de los lugares más emblemáticos y significativos, afectado por la constante presión del área urbana y fragmentado física y socialmente. Algunas de las problemáticas a las que se enfrenta actualmente el BCH es la concentración de sólidos suspendidos y materia orgánica, acumulando gran cantidad de sedimento y de nutrientes lo cual ocasiona una explosión de algas cianofíceas, llevando a los lagos a condiciones eutróficas. Estas condiciones son también resultado de la importante densidad poblacional de especies domésticas y exóticas invasoras que, a la vez, compiten y desplazan a las especies nativas del BCH. Por ello, es importante brindar una propuesta de manejo de la fauna silvestre y doméstica, considerando el estado actual del bosque y los lagos. El objetivo de este trabajo fue asegurar la rehabilitación y conservación de los sistemas ecosistémicos hidrológicos en los cuatro lagos del BCH, formulando un diagnóstico para su intervención y mejoramiento. Para la clasificación de las especies se tomó como referencia la categorización de la NOM-059-SEMARNAT-2010: Probablemente extinta en el medio silvestre (E), En peligro de extinción (P), Amenazadas (A), Sujetas a protección especial (Pr). Se encontraron 55 especies de aves, donde 23 son aves acuáticas y 32 especies de aves terrestres, siendo las más abundantes el pato mexicano (Anas diazi) y el zanate mayor (Quiscalus mexicanus); 10 especies piscícolas, donde 2 especies son nativas de la Cuenca de México: el mexclapique (Girardinichthys sp.) y el charal (Chirostoma jordani); y 5 especies de tortugas, donde sólo una es nativa, la tortuga casquito (Kinosternon sp.). Posteriormente se plantearon las estrategias de atención ciudadana para el manejo y control de la fauna acuática, silvestre y doméstica asociada del BCH, a través de la generación de información para su difusión a los usuarios del bosque. Poner en marcha un programa para el manejo y control de la fauna exótica invasora, evaluando su posibilidad, en términos de costo y viabilidad conforme a técnicas y métodos, supone salvaguardar la integridad del ecosistema del BCH y de la misma economía al ser un sitio turístico de gran importancia histórica y cultural. | es_MX |
dc.description.abstract | en | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (28 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Chapultepec | |
dc.subject | Fauna exótica | |
dc.subject | Plan de manejo | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Biología | es_MX |
dc.title | Diagnóstico y propuesta de manejo y control para la fauna acuática, silvestre y doméstica asociada a los cuatro lagos del Bosque de Chapultepec | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
250280.pdf | Tesis | 675.25 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License