Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26602
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26602
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hidalgo Lara, María Eugenia | |
dc.contributor.advisor | Monroy Dosta, María Del Carmen | |
dc.contributor.author | Torres López, Elisa Yoalli | |
dc.creator | Torres López, Elisa Yoalli | |
dc.date.accessioned | 2022-05-20T22:31:07Z | - |
dc.date.available | 2022-05-20T22:31:07Z | - |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26602 | - |
dc.description.abstract | El aprovechamiento de los residuos agroindustriales se ha convertido en un tema de gran interés por los diversos beneficios ambientales y económicos obtenidos, que promueve un desarrollo sostenible. Debido a que estos residuos cuentan con un alto potencial de aprovechamiento en diferentes procesos que incluyen su uso como sustrato barato para la producción de productos de valor agregado, como la producción de enzimas termófilas, las cuales tienen un amplio espectro de aplicación, principalmente industrial. En esta revisión se proporciona una perspectiva general de las principales enzimas termofílicas que hidrolizan residuos agroindustriales, algunas de las estrategias y metodologías que se han utilizado para su aprovechamiento. Como resultado de la revisión se identificaron a las celulasas, lacasas y xilanasas como tres de las enzimas termofílicas principales para la hidrólisis de los residuos, al método de SmF (fermentación por estado sólido) como uno de los más utilizados para la producción de enzimas, a los pretratamientos químicos y mecánicos como los principales métodos previos a la hidrólisis enzimática y a los complejos enzimáticos comerciales Celluclast y Novozyme como los más empleados para dicha hidrólisis, en donde, las enzimas provienen principalmente de los géneros de Trichoderma y Aspergillus, sin embargo, también se ha utilizado con más frecuencia Saccharomyces. | es_MX |
dc.description.abstract | en | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (29 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Residuos agroindustriales | |
dc.subject | Enzimas termofílicas | |
dc.subject | Hidrólisis enzimática | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Biología | es_MX |
dc.title | Apoyo en la investigación bibliográfica en enzimas termofílicas que hidrolizan residuos agroindustriales (modalidad a distancia) | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
250113.pdf | Tesis | 648.51 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License