Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26515

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFalleti Bracaccini, Valeria Fernanda
dc.contributor.authorAguirre Pérez, Daniela
dc.creatorAguirre Pérez, Daniela
dc.date.accessioned2022-05-11T22:07:58Z-
dc.date.available2022-05-11T22:07:58Z-
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26515-
dc.description.abstractEn el 2006, con la llegada al gobierno de Felipe Calderón, se inicia formalmente “La guerra contra el narcotráfico” como una estrategia para combatir el crimen organizado que había tomado presencia en distintos estados, sobre todo al norte del país. Sin embargo, esta medida pareció, muy por el contrario, no solo visibilizar y expandir la presencia del crimen organizado en más estados, como Veracruz, sino desencadenar toda una espiral de violencia que se instauraba en formas visibles -la presencia de militares en las calles, retenes, tiroteos entre cárteles, nuevas modalidades del crimen organizado- y otras no tan visibles - pobreza, corrupción política y económica-. Específicamente en el estado de Veracruz, meses después de la proclamada guerra contra el Narcotráfico, una balacera en el puerto de Veracruz pareció ser el acontecimiento detonante de una serie de hechos vinculados a la territorialización del narcotráfico en el estado, proceso que lleva como sello el lenguaje de la crueldad de la violencia. Las estadísticas comenzaron a cuantificar los casos violentos, las víctimas, el porcentaje de personas que denunciaban estos hechos, y aquellos que por distintos motivos temían y decidían no hacerlo. Se cuantificaron categorías que iban desde los espacios y actividades que se consideraban seguros o inseguros, hasta las preocupaciones y temores más recurrentes. Estos números dieron paso a índices de seguridad en los que se presentaba y comparaba a los estados, ciudades y zonas según su incidencia delictiva y sentimiento de seguridad; a forma de listado, como competencia y referente de qué lugar podría considerarse “violento o no”. Sin embargo, a estos números y categorías se les escapaba la experiencia de estos hechos, pues la violencia y sus emergentes no pueden reducirse a un número, ni a un acto cuantificable. Tal acción va siempre acompañada de todo un código, una forma de significarlo, en otras palabras: el acto siempre tiene una dimensión simbólica.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (174 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPsicología Social de Grupos e Institucioneses_MX
dc.subjectMaestríaes_MX
dc.titleNaturalización de las prácticas violentas : Una narrativa de la territorialización del narcotráfico desde los relatos cotidianos de San Andrés Tuxtla, Veracruz
dc.typeThesis
Appears in Collections:Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cdt110522170755ffyx.pdfTesis1.08 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons