Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26509

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFlores Pérez, Edith
dc.contributor.authorSilva Gracia, Sofía Angélica
dc.creatorSilva Gracia, Sofía Angélica
dc.date.accessioned2022-05-11T18:59:34Z-
dc.date.available2022-05-11T18:59:34Z-
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26509-
dc.description.abstractLas siguientes paginas pretenden dar cuenta de un proceso de reflexión enmarcado por una parte en el programa de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones de la Universidad Autónoma Metropolitana y por otra en el ámbito del activismo feminista desde el que me reconozco como mujer defensora de los derechos humanos de las mujeres. Así ubico la primera coordenada como autora de este texto, pues es la base de las espirales de acción-reflexión que ha seguido este proceso interpelando mi identidad profesional y sobre todo la postura política desde la cual me defino también personalmente. Este proceso ha implicado el importante reto de movilizar certezas, modificar formas de enunciar, acompañada de perspectivas diferentes a las mías pero sobre todo intentando mirar mas allá de los lugares comunes tanto de la práctica académica como del activismo, es una suerte de disputa que reconozco interiorizada y con la que he tenido que aprender a dialogar para ser capaz de mirarme en ambos mundos y extender hilos conductores que me permitan ir y venir haciendo renuncias, asimilando nuevas convicciones, afrontando desde la duda y apelando a un profundo sentido de la crítica que muchas veces resultó inaprensible e insoportable. Colocar temas como las formas de organización de las mujeres, la violencia feminicida y la violencia sociopolítica en los debates de la psicología social me ha parecido una tarea indispensable después de tener los primeros contactos con la defensa de Derechos Humanos y la práctica clínica acompañando casos de violencia política y de género desde el año 2014, especialmente en el Estado de México. Inicialmente me trajo aquí el interés por entender las instituciones y los procesos grupales dentro de dichos fenómenos para poder encontrar pautas y estrategias para intervenir en ellos. Sin embargo conforme he tenido la oportunidad de entender el planteamiento de un posgrado con tal nivel de especialización como es esta maestría, me ha parecido urgente pensar temas como el género, las violencias, la clase social y las distintas geografías con respecto a categorías como la subjetividad, la implicación, la institución, los grupos, los dispositivos de investigación, la memoria, entre otros ejes centrales en el estudio de la psicología social de grupos e instituciones.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (176 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPsicología Social de Grupos e Institucioneses_MX
dc.subjectMaestríaes_MX
dc.titleLas formas de organización entre mujeres en contextos de violencia feminicida. Un análisis cartográfico de la experiencia en Chimalhuacán y Nezahualcóyotl Estado de México
dc.typeThesis
Appears in Collections:Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cdt110522135931zcwl.pdfTesis20.66 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons