Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26351
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26351
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Soria Arteche, Olivia | |
dc.contributor.advisor | Palacios Espinosa, Juan Francisco | |
dc.contributor.author | Molina Flores, Ximena | |
dc.creator | Molina Flores, Ximena | |
dc.date.accessioned | 2022-04-23T01:05:57Z | - |
dc.date.available | 2022-04-23T01:05:57Z | - |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26351 | - |
dc.description.abstract | El género Tagetes cuenta con aproximadamente entre 50 a 55 especies, distribuidas ampliamente en el territorio nacional. Cerca del 40% de las especies de este género se encuentran en México.2 Es un género de plantas anuales y perennes, en su mayoría herbáceas, de la familia del girasol (Asteraceae o Compositae). También, este género es conocido por sus especies hortícolas y productoras de aceites esenciales, que se cultivan o aparecen de forma natural en muchas partes del mundo. El género es nativo de la zona que se extiende desde el suroeste de los Estados Unidos de América hasta Argentina, con la máxima variación en México. En México, se considera un centro de distribución de varias especies de este género, que son empleadas como medicinas tradicionales; se utilizan por sus propiedades analgésicas, antisépticas, carminativas, diuréticas, estimulantes y repelentes de insectos.3 Se les conoce comúnmente por el nombre de caléndulas, pero en cada zona del país donde se distribuyen pueden tener un nombre distinto, las especies más conocidas son Tagetes erecta, T. patula, T. minuta y T. lucida. T. lucida Cav., es una planta aromática nativa considerada una de las más importantes de México, debido a su frecuente uso en rituales y ceremonias. Sus nombres comunes incluyen pericón, yauhtli (náhuatl), hierba anís o hierba de Santa María. En la medicina tradicional mexicana, T. lucida se prescribe para los nervios y el susto. Existen varios usos menores en el tratamiento de los sistemas gastrointestinal, respiratorio y urogenital, contra el reumatismo, las úlceras y la inflamación. Además, T. lucida se recomienda como estimulante del sistema inmunitario, la decocción de sus partes aéreas se emplea para combatir las infecciones causadas por algunos helmintos y protozoos (por ejemplo, ascaridiasis y giardiasis) Genero tagetes como fuente de compuestos bioactivos y alelopáticos Al menos cuatro de las especies de este género tienen importancia económica por sus usos ornamentales, alimenticios y medicinales; se trata de Tagetes erecta, T. patula, T. minuta y T. lucida. Estas especies han sido objeto de estudios desde los puntos de vista botánico, biológico y químico. Se han descrito múltiples actividades biológicas (antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes, larvicidas, antimicrobianas, fitotóxicas, entre otras), así como su composición química (terpenos, fenoles, etc.). Los grupos de compuestos identificados en los fenoles destacan los flavonoides y las cumarinas. En el primero destacan la patuletina, quercetina y quercetagetina, mientras que, en las cumarinas, se encuentran la 7-isopreniloxicumarina, herniarina, 6-metoxi-7-isopreniloxicumarina, 6,7,8-trimetoxicumarina y escoparona. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (49 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Química Farmacéutica Biológica | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Tagetes lucida: Fuente potencial de cumarinas bioactivas | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
cbs1973962.pdf | Tesis | 1.68 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License