Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26347
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26347
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cruz Rojas, Lilia | |
dc.contributor.author | Castillo Luna, Felipe | |
dc.creator | Castillo Luna, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2022-04-22T23:04:34Z | - |
dc.date.available | 2022-04-22T23:04:34Z | - |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26347 | - |
dc.description.abstract | El manejo y uso de medicamentos de alto riesgo son un tema de gran importancia para la práctica de enfermería ya que estos medicamentos deben de ser controlados y separados de los demás, en los últimos años diversos autores citan la importancia del manejo y uso de estos, por lo cual describiremos la importancia de los medicamentos de alto riesgo basándonos en los electrolitos concentrados y la importancia de conocer estos. En la actualidad los medicamentos constituyen el recurso terapéutico más utilizado en los países desarrollados, convirtiéndose de una práctica simple, a una práctica compleja, efectiva pero potencialmente peligrosa. La seguridad del paciente en el manejo de la medicación es una actividad que conjuga aspectos del sistema, de los procesos y las interacciones humanas; es definida como la ausencia de accidentes o lesiones prevenibles producidos en la atención aportando beneficios para el paciente.1 La morbilidad y la mortalidad derivadas de los errores de medicación (EM) es muy elevada y, de hecho, en los últimos años este grave problema de salud pública está siendo reconocido como tal y abordado por todos los agentes implicados en la cadena terapéutica del medicamento, incluyendo las administraciones sanitarias de algunos países desarrollados y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa.2 Por lo cual este protocolo se realizó para evaluar el nivel de conocimientos que tiene el personal de enfermería al manejo y uso de medicamentos de alto riesgo especificando electrolitos orales en el hospital General Tláhuac | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (39 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Enfermería | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Nivel de conocimiento del personal de enfermería respecto al manejo y uso de medicamentos de alto riesgo especificando electrolitos orales en el Hospital General Tláhuac | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
cbs1973683.pdf | Tesis | 669.42 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License