Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26087
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26087
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zavala Sánchez, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Pacheco Pacheco, Maritza | |
dc.creator | Pacheco Pacheco, Maritza | |
dc.date.accessioned | 2022-04-01T19:00:29Z | - |
dc.date.available | 2022-04-01T19:00:29Z | - |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26087 | - |
dc.description.abstract | Para realizar este trabajo se empleó la planta Verbena carolina L., la cual se encuentra ampliamente distribuida en México; esta fue recolectada en el Estado de México. Se obtuvieron 3 extractos: hidroalcohólico, clorofórmico y metanólico, a los cuales se evaluó su actividad antiinflamatoria y antinociceptiva mediante los modelos experimentales: test de formalina al 1% y edema auricular inducido por aceite de crotón respectivamente. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto antinociceptivo de los extractos clorofórmico e hidroalcohólico de la planta verbena Carolina L. en ratas mediante la prueba de formalina al 1%. Los tratamientos (vehículo [sol. salina + DMSO al 5%], extractos [200 µg/pata] y diclofenaco [100 µg/pata]) fueron administrados localmente. Los resultados muestran que, el extracto que presentó mayor efectividad en este modelo fue el extracto clorofórmico ya que en la fase 2 demuestra que reduce la actividad nociceptiva, teniendo mayor similitud con el fármaco de referencia; los resultados sugieren que la COX-1, participa en la fase inflamatoria de la prueba de formalina, ya que existe la posibilidad de que la capacidad de disminuir el dolor o la inflamación se deba a los inhibidores de COX-2 mediante la inhibición de la COX1 o a mecanismos no relacionados con la COX. (Torres, J.2001). Para el modelo de edema auricular inducido por aceite de croton, se utilizó como fármaco de referencia indometacina y como vehículo acetona. La técnica del edema administrado por vía tópica que presentó mayor actividad antiinflamatoria, fue el extracto clorofórmico con un porcentaje de 44.48% de inhibición del edema; este resultado se puede atribuir a los metabolitos secundarios presentes en este extracto, ya que debido a la polaridad del disolvente se deduce que los metabolitos que se encuentran presente en este extracto son fenoles e iridoides, que de acuerdo con lo reportado en la literatura presentan actividad antiinflamatoria. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (29 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Química Farmacéutica Biológica | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Evaluación de la actividad antiinflamatoria y antinociceptiva de Verbena carolina L en modelos animales | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
cbs1973825.pdf | Tesis | 1.8 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License