Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26075

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLlorente Petes, Luis
dc.contributor.advisorAlonso Altamirano, Alejandro
dc.contributor.authorPastrana Sánchez, Mitzi Larissa
dc.creatorPastrana Sánchez, Mitzi Larissa
dc.date.accessioned2022-04-01T17:22:42Z-
dc.date.available2022-04-01T17:22:42Z-
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26075-
dc.description.abstractEl pénfigo es una enfermedad caracterizada por la producción de autoanticuerpos contra desmogleínas 1 y 3. La primera línea de tratamiento son los corticosteroides con o sin adyuvantes. Las células T son responsables de la iniciación y maduración de la respuesta humoral y la activación de las células B requerida para la generación de autoanticuerpos. En la última década se ha implicado a la respuesta Th17 en la patogénesis. Recientemente se demostró la existencia de un tipo de órganos linfoides terciarios en las lesiones de PV, estas estructuras están constituidas por linfocitos T y B y células plasmáticas. La interacción de estas células puede crear un microambiente para la producción local de autoanticuerpos. La mayoría de los linfocitos T infiltrantes eran células cooperadoras CD4+ con expresión de IL-21 y alrededor del 50% podían producir IL-17a En este estudio proponemos valorar de forma prospectiva las respuestas Th17 y Treg a nivel de lesiones en piel y suero en pacientes con actividad cutánea de pénfigo que reciban tratamiento con CS ± adyuvantes (azatioprina o mofetil de micofenolato), aun no hay estudios publicados con este diseño. Se estudiarán ambos tejidos debido a la diferencia que existe en linfocitos y citocinas en sangre periférica y piel. La hipótesis primaria del estudio es que Los sujetos con pénfigo vulgar que reciban tratamiento con corticosteroides ± adyuvantes y tengas un 75% de mejoría del PDAI (escala de actividad de la enfermedad) con respecto a la visita basal presentaran un menor nivel de respuesta Th17 (IL-23A). Se realizará estadística descriptiva, pruebas de asociación y correlación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (31 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMedicinaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleAnálisis prospectivo de la respuesta celular TH17 en pacientes con pénfigo vulgar tratados con corticoesteroides +- coadyuvantes
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1973946.pdfTesis833.97 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons