Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25866

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRuiz López, Victor Manuel
dc.contributor.advisorEsquivel Campos, Ana Laura
dc.contributor.authorSánchez Ruiz, Susana
dc.creatorSánchez Ruiz, Susana
dc.date.accessioned2022-03-18T17:18:09Z-
dc.date.available2022-03-18T17:18:09Z-
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25866-
dc.description.abstractLa fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es un prototipo de enfermedad pulmonar crónica, progresiva y mortal, caracterizada por fibrosis pulmonar progresiva e irreversible de etiología desconocida, en donde se van acumulando proteínas de la matriz extracelular, lo que conduce a una disminución de la función pulmonar, y en última instancia, insuficiencia respiratoria y la muerte (Lederer & Martínez, 2018). La fibrosis pulmonar idiopática (FPI), es una de las tres causas más comunes de morbilidad y mortalidad de Enfermedad Pulmonar Intersticial (Mejía, Mayra. et.al., 2016). Los microRNAs pequeñas moléculas de RNA, juegan un papel importante en el desarrollo de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), han surgido como blancos terapéuticos en múltiples enfermedades, como la fibrosis pulmonar idiopática (Pandit, Milosevic, & Kaminski, 2011). La edición de RNA es uno de los mecanismos postranscripcionales para introducir cambios en las secuencias de RNA codificadas por el genoma. En el reino animal el tipo de edición más común al RNA es el cambio de un nucleótido por otro mediado por las desaminasas de adenosina (ADAR) que actúan sobre el RNA, La evidencia reciente muestra que las desaminasas de adenosina que actúan sobre el RNA (ADAR) pueden editar los microRNA (Yang, W., et.al., 2006), como consecuencia la edición de un miRNA puede afectar las interacciones de emparejamiento de bases y puede redirigir el miRNA, cambiando en última instancia la secuencia del mRNA objetivo (Diaz-Piña Gabriela,20018), es por ello que se necesitan inhibidores de la edición de RNA capaces de bloquear la desaminación en adenosinas específicas (Mizrahi, Schirle, & Beal, 2013). Tales moléculas serán herramientas de investigación valiosas para estudiar las consecuencias de la edición en sitios específicos. La participación de las proteínas ADAR en diversos trastornos de salud provocó numerosos intentos de desarrollar inhibidores como un agente terapéutico potencial. Varios compuestos naturales y sintéticos no relacionados estructuralmente con diversos grados de potencia han sido reportados como inhibidores de Deaminasas de adenosina, entre ellos, la 2-desoxicoformicina o pentostatina. Dichos inhibidores pueden ser útiles en estudios diseñados para proporcionar una comprensión del papel fisiológico de ADAR tanto en el estado normal como en enfermedades como en la fibrosis pulmonar idiopática (Kandalkar et al., 2017). Es por ello que en esta investigación se determinó el efecto de la pentostatina como inhibidor de ADAR1 y ADAR2 y el efecto que tenía la maduración de los microRNAs relacionados con la inducción de un fenotipo profibrosante en fibroblastos pulmonares fibróticos.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (35 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleDeterminación del efecto de pentostatina como inhibidor de las proteínas adenosin desaminasas en los microRNAs relacionados con la inducción de un fenotipo profibrosante en fibroblastos pulmonares
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972921.pdfTesis945.11 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons