Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25155

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRendón Franco, Emilio
dc.contributor.advisorPérez Rivero Cruz y Celiz, Juan José
dc.contributor.authorMartínez Quiroga, Karla Elizabeth
dc.creatorMartínez Quiroga, Karla Elizabeth
dc.date.accessioned2022-03-14T18:11:46Z-
dc.date.available2022-03-14T18:11:46Z-
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25155-
dc.description.abstractEl principal objetivo del presente trabajo fue identificar los principales casos clínicos que pueden resolverse de forma quirúrgica y proporcionar al alumno un medio didáctico de aprendizaje. La ejecución de actividades y simulación aumenta el porcentaje de retención de ideas, también evita exponer al paciente a errores que pueden prevenirse. El trabajo en equipo como parte fundamental en el aprendizaje quirúrgico facilita la adquisición de varios atributos tales como; habilidades de comunicación, resolución de problemas, intercambio de información y respeto, de acuerdo a lo mencionado por Wood (2003). El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza aplicado en distintos países en algunas escuelas de medicina, donde se desarrollan actividades en forma de escenarios para aumentar el conocimiento y comprensión. Las actividades se realizan de manera grupal (entre 8 a 10 participantes) estimulando al estudiante a comprender los conocimientos y principios científicos en la práctica clínica, es preferible que los escenarios se planteen de forma, escrita, de esta manera todos los estudiantes estarán expuestos a los mismos problemas (Wood, 2003). La mejora de los procedimientos, disminución de complicaciones derivadas de infecciones, accidentes y estancia hospitalaria prolongada, son los objetivos principales de la seguridad del paciente. según Serna et al., (2012) la enseñanza y el aprendizaje de la medicina son fundamentales en la prevención de errores médicos.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (23 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.titleManual de ejercicios a resolver dentro de la enseñanza quirúrgica
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972496.pdfTesis278.16 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons