Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24944

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArce Fonseca, Minerva
dc.contributor.advisorPérez, Celerino
dc.contributor.authorOrtega Carrasco, Ezequiel
dc.creatorOrtega Carrasco, Ezequiel
dc.date.accessioned2022-02-16T18:46:00Z-
dc.date.available2022-02-16T18:46:00Z-
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24944-
dc.description.abstractLa enfermedad de Chagas es una enfermedad parasitaria provocada por el protozoario Trypanosoma cruzi, la cual fue descubierta en el año 1909 por el médico brasileño Carlos Chagas quien nombró al parásito en honor a su mentor Oswaldo Cruz. Esta enfermedad está afectando alrededor de 8 a 10 millones de personas en Latinoamérica, de las cuales entre el 30 y 40% tienen o desarrollarán cardiomiopatías ó mega síndromes digestivos. En gran medida los programas de manejo, control y escrutinio de donadores de sangre han disminuido su incidencia y su prevalencia. Los medicamentos existentes para el tratamiento de la enfermedad de Chagas tales como el Nifurtimos y el Benznidazol son seguros y eficaces y son recomendados para un amplio rango de pacientes; sin embargo, se necesitan medicamentos tripanocidas más efectivos ya que estos por lo general son muy poco efectivos en la fase crónica de la enfermedad y pueden presentar varios efectos adversos. Las soluciones electrolizadas superoxidadas pueden ser una opción de tratamiento ya que han demostrado tener muchos efectos benéficos tanto para la salud como en la disminución de microorganismos en materiales quirúrgicos, en los laboratorios como soluciones desinfectantes, con lo que se pretende demostrar que la solución electrolizada superoxidada ayuda a la eliminación del parásito y disminuye el daño provocado por el parásito en los órganos de los los ratones infectados.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (28 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleDeterminación de cardiomegalia, esplenomegalia y linfadenomegalia en ratones infectados experimentalmente con Trypanosoma cruzi y tratados con una solución electrolizada superoxidada
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972314.pdfTesis666.18 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons