Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24794

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuintana Flores, Emilio Heriberto
dc.contributor.advisorHeuze De Icaza, Ivonne Michelle
dc.contributor.authorLópez Pichardo, Carlos
dc.creatorLópez Pichardo, Carlos
dc.date.accessioned2022-02-03T20:38:46Z-
dc.date.available2022-02-03T20:38:46Z-
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24794-
dc.description.abstractLa experimentación con animales ha sido un componente esencial de todos los campos de la investigación médica e indispensable en el proceso de generación de conocimientos básicos en la biología. En las investigaciones biomédicas se precisa la utilización de animales de laboratorio como biomodelos naturales que ayudan al estudio y comprensión de la patogenia, fisiología y posibilidades de tratamiento de éstas, en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, se realiza diferentes proyectos de investigación biomédica que requieren como material biológico al hámster dorado (Mesocricetus auratus). La experimentación con hámsters, da resultados similares a los que se obtendrían en humanos, siendo ésto uno de los motivos más relevantes por lo que se han escogido como animales de laboratorio. Los hámsters, son pequeños roedores de la subfamilia de los Cricetinae. De los que existen 18 especies distintas, divididas en siete géneros. La mayoría originarias de Oriente medio y Sureste de Europa. El hámster tiene varias ventajas, ya que requiere poco espacio para su crianza, son adaptables al medio, dóciles, de fácil manejo, tienen periodos cortos de gestación, prolíficos, su costo de producción es relativamente bajo en comparación a otras especies, permitiendo la experimentación como modelos que requieren la observación del complejo sistema vivo Para mantener la salud de los animales de experimentación y evitar errores en los resultados experimentales, es necesario un ambiente controlado y confortable. La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, cuenta con la Unidad de Producción y Experimentación Animal (UPEAL-Bioterio) que cumple con las condiciones e instalaciones necesarias para la producción y experimentación de animales de laboratorio.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (25 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.titleMétodo de reproducción y crianza de hámster sirio dorado (mesocricetus auratus) para la experimentación e investigación científica
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972432.pdfTesis181.71 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons