Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24779
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24779
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zavala Alvarado, Lauro José | |
dc.contributor.author | Chaparro Hernández, Lluvia Fernanda | |
dc.creator | Chaparro Hernández, Lluvia Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2022-02-03T06:05:43Z | - |
dc.date.available | 2022-02-03T06:05:43Z | - |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24779 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo es un recorrido a través de la vida cinematográfica que va de 1993 al 2019, de un cineasta que ha logrado llevar lo fantástico más allá de la pantalla; no solo por ser escritor, productor y director de cine, sino por su notable imaginación, la cual lo han llevado de un simple trazo o una palabra, a todo un proceso creativo que termina convertido en una realidad inimaginable, por supuesto hablo en las siguientes páginas del monstruo en persona: Guillermo del Toro. Un cineasta cuyo estilo se encuentra plasmado en cada una de sus diez películas, de las cuales analizare a lo largo del proyecto; hablando inicialmente sobre quién es Guillermo del Toro y sus improntas más significativas, las cuales han sido parte importante del estilo del tapatío, además tratare de dar una explicación sobre qué es lo fantástico y sus variantes como el terror y la ciencia ficción dentro del cine, en palabras de Tzvetan Todorov, Gérard Lenne y Carlos Losilla, pero desde el punto de vista del propio Del Toro. En este proyecto señalaré los momentos en los que el cineasta muestra su interés por la postguerra española, las historias contadas desde el punto de vista de los niños y su imaginación, así como la influencia del pasado en el presente, la muerte y el más allá, pero sobre todo el cariño y homenaje hacia el terror clásico y la tradición literaria española, muy presentes en su filmografía y en su puesta en escena, estos puntos son clave para darle vida a cada uno de sus monstruos. Del Toro vive y respira sus historias a través de sus anécdotas y sus propias fuentes de inspiración. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (60 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Comunicación Social | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | La teratología en el universo fantástico de Guillermo del Toro: En casa de sus monstruos | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Comunicación Social |
This item is licensed under a Creative Commons License