Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24703

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPérez Expósito, Leonel
dc.contributor.authorEscobedo Campos, Edgar Alan
dc.creatorEscobedo Campos, Edgar Alan
dc.date.accessioned2022-01-25T23:24:08Z-
dc.date.available2022-01-25T23:24:08Z-
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24703-
dc.description.abstractLa evidencia empírica siguiere que Esta investigación trata la relación entre la educación durante medidas privativas de libertad y la reinserción social. Para lograr tal objetivo, se hace una revisión sistemática de la literatura. Los capítulos se encuentran divididos de la siguiente manera: En el capítulo uno se especifican las bases teóricas y filosóficas que orientan esta investigación, se abordan los conceptos de educación, reinserción social y reincidencia delictiva. También se hace una reconstrucción socio histórica que nos ayuda a entender como se ha transformado la política penal y como esto ha modificado los tratos que se les da a los presos dentro de las cárceles. Teniendo como una consecuencia de esto proceso a la educación en contextos de encierro. En el capítulo dos se explica el procedimiento que se siguió para completar la in-vestigación, las características de los documentos analizados, así como los crite-rios de selección y exclusión. El capítulo tres se centra en los resultados de las investigaciones que encuentran una relación entre la educación y la reinserción social, los efectos económicos que esta genera y los beneficios que devienen de educar en las cárceles. Para lograr esta medición se acepta la tendencia, que se encuentra en diversas inves-tigaciones de asociar la no reincidencia delictiva como variable asociada a la re-inserción social. El capítulo cuatro está dedicado a los resultados de las investigaciones que encuentran cambios en la vida de los reclusos derivado de haber cursado algún programa educativo en prisión, estos cambios son a nivel subjetivo, pero también se aborda la influencia de este fenómeno en la vida de las familias. En el capítulo cinco se abordan las conclusiones, limitaciones del estudio, así como las líneas de investigación que pueden derivar de este.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (63 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSociologíaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleEducación en contextos de encierro :
dc.title.alternativeLa influencia de la educación en el proceso de reinserción social
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
50504.pdfTesis489.78 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons